¡Escándalo en los Oscar! "Anora" sorprende y se alza con el premio a Mejor Película
En una noche de sorpresas y con un giro inesperado, Anora, el audaz melodrama de Sean Baker, se coronó como la Mejor Película en la 97ª edición de los Premios Oscar.
La película, que sigue la historia de una bailarina erótica que se fuga con el hijo de un oligarca ruso, se convirtió en la inesperada favorita de la Academia. Con un presupuesto de tan solo 6 millones de dólares y una temática mucho más explícita de lo habitual para una ganadora del máximo galardón, Anora se impuso sobre producciones taquilleras como Dune: Part Two y Wicked.
Baker arrasó en la ceremonia, llevándose también los premios a Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Edición. Su discurso estuvo marcado por un llamado a la industria cinematográfica a preservar la experiencia teatral: "Cineastas, sigan haciendo películas para la gran pantalla. ¿Dónde nos enamoramos de las películas? En el cine", enfatizó el director.
Actuaciones premiadas y un regreso histórico
Los premios de actuación fueron otro punto destacado de la velada. La actriz revelación Madison obtuvo la estatuilla a Mejor Actriz por su papel en Anora, superando a la favorita Demi Moore (The Substance). En la categoría masculina, Adrien Brody hizo historia al ganar su segundo Oscar a Mejor Actor por The Brutalist, dos décadas después de su victoria por El Pianista. Su discurso estuvo cargado de reflexión: "Estoy aquí una vez más para representar los traumas persistentes y las repercusiones de la guerra y la opresión sistemática".
Kieran Culkin y Zoe Saldaña completaron la lista de ganadores en las categorías de reparto, destacando la actuación de Saldaña en Emilia Pérez, una de las películas más nominadas de la noche, aunque su éxito se vio afectado por la controversia en torno a tuits ofensivos de su coprotagonista, Karla Sofía Gascón.
Una ceremonia con política contenida y un mensaje inesperado
En una gala marcada por la evasión de temas políticos, Conan O’Brien mantuvo un tono ligero en su debut como anfitrión, apostando por el entretenimiento en lugar de las declaraciones controversiales. Sin embargo, la política no estuvo del todo ausente. La presentadora Daryl Hannah interrumpió la ceremonia para proclamar "Slava Ukraini", y el documental No Other Land, que explora la ocupación israelí en Cisjordania, se llevó el Oscar a Mejor Documental. Sus directores, Yuval Abraham (israelí) y Basel Adra (palestino), dieron un emotivo discurso pidiendo un futuro sin supremacía étnica y con derechos iguales para ambos pueblos.
Un repaso a las grandes ganadoras de la última década
La victoria de Anora reafirma la preferencia reciente de la Academia por el cine independiente. En los últimos diez años, la estatuilla a Mejor Película ha recaído en producciones de diverso calibre: desde Everything Everywhere All at Once (2023), CODA (2022) y Nomadland (2021), hasta propuestas más convencionales como Green Book (2019) y Parasite (2020). Este patrón sugiere un cambio en las preferencias de la industria, alejándose de las superproducciones en favor de relatos con identidad propia y presupuestos modestos.