El Gobierno elimina los aportes obligatorios a cámaras empresariales
A través de un decreto el Poder Ejecutivo estableció que las compañías no estarán obligadas a pagar las contribuciones que se incluían en convenios colectivos.
El Decreto 149/2025 publicado hoy impide que los convenios colectivos establezcan aportes forzosos a favor de cámaras empresariales. La medida, que entra en vigencia en 90 días, ataca las negociaciones colectivas y permite que las cargas económicas no alcancen a las empresas que no se encuentren expresamente asociadas a dichas cámaras y, a su vez, deja a esos empleadores desprotegidos de los acuerdos grupales.
Mediante el Decreto 149/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional estableció que las Convenciones Colectivas de Trabajo no podrán imponer aportes ni contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales o agrupaciones de empleadores a cargo de quienes no sean sus afiliados. La medida, que entrará en vigencia dentro de 90 días, asegura que busca reforzar la autonomía de los empleadores y la libertad de contratación.
La normativa se fundamenta en la Ley 14.250, que regula los Convenios Colectivos de Trabajo y establece que estos acuerdos deben ser homologados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano. Según el decreto, la autoridad de aplicación no registrará ni homologará convenios que incluyan cláusulas que impongan cargas económicas a empleadores no asociados a las entidades empresariales firmantes.
El Gobierno argumenta que la práctica de establecer contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales no tiene sustento normativo y vulnera principios constitucionales como la legalidad, la representatividad y la libertad de afiliación. Además, enfatiza que la finalidad de la homologación de estos convenios es la regulación de condiciones laborales y no el financiamiento de organizaciones empresariales.
El decreto también especifica que cualquier imposición económica en curso podrá ser revocada libremente por los empleadores mediante una simple notificación fehaciente a la entidad correspondiente. La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Con esta decisión, el Gobierno afirma que busca garantizar que los Convenios Colectivos de Trabajo respeten la libertad de afiliación de los empleadores y se centren exclusivamente en las condiciones laborales de los trabajadores sin imponer cargas económicas ajenas a estos objetivos.
Las cámaras empresarias son las entidades gremiales del sector empleador que reúnen empresas por actividad, región. Constituyen la contraparte de los sindicatos en las negociaciones colectivas por lo que la medida desató alarma en las organizaciones sindicales, dada la persecución que desató el gobierno desde el principio de su gestión.
Te puede interesar
El gobierno de la libertad: Autorizan a la Policía Federal a realizar ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial autoriza a la Federal a realizar seguimientos e investigaciones en las redes sociales sin orden de un juez.
La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Los fiscales Luciani y Mola se pronunciaron en contra de otorgarle prisión domiciliaria a Cristina Kirchner
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica y pusieron en duda el departamento de la calle San José.
La alternativa del Gobierno para desarmar la enorme marcha a Comodoro Py
El Ejecutivo busca impedir que lleguen a medios internacionales imágenes de la expresidenta rodeada por cientos de miles de personas. La presión al Poder Judicial, en público y en privado.
Sturzenegger sobre la pérdida de empleo en Tierra del Fuego: "Debería ser un parque de diversiones"
El ministro de Desregulación reconoció que la eliminación de los aranceles a productos importados puede "reducir algún empleo en la isla", habló de 60 mil puestos de trabajo menos, y consideró que la provincia podría convertirse en un "parque de diversiones" turístico.
Escándalo en el acto de cierre de La Libertad Avanza: "Nos pagan, nos dan $25.000"
Un hombre con una remera violeta partidaria contó que le prometieron $25.000 por hacer seguridad en el acto. Además, denunció que la organización del acto le retuvo los documentos.