País Por: La Voz del Pueblo18/04/2025

La Justicia declaró la inconstitucionalidad del decreto en el que se nombraron a Lijo y García Mansilla

El juez Alejo Ramos Padilla rechazó los argumentos del presidente Javier Milei y consideró el mecanismo como "violatorio" de las normas republicanas.

El juez federal Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad del decreto del presidente Javier Milei en el que nombró a dos jueces en comisión en la Corte Suprema de Justicia. El fallo llega poco después de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla propuestos por el Gobierno.

A fines de febrero, el presidente Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

Horas después de publicado el decreto en el Boletín Oficial, los jueces de la Corte Suprema le tomaron juramento a García-Mansilla. El abogado se mantuvo en el cargo por 40 días, tiempo durante el cual rubricó fallos. En ese lapso, la Asociación Civil CEPIS, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Poder Ciudadanos, entre otros, se presentaron ante la Justicia para impugnar la designación.

El decreto finalmente llegó a la Cámara alta el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos por Milei no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, la cual fue oficializada recién en las últimas horas por el Gobierno. Y hoy, tras dos semanas, el juez Ramos Padilla le dio un nuevo revés al Ejecutivo.

Fuente: AMBITO FINANCIERO

Te puede interesar

Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales

En la Argentina, el 60 por ciento de las mujeres jóvenes y el 58 por ciento de los varones jóvenes se encuentran en situación de informalidad laboral, según datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Grabois habló de su salud luego de acudir a emergencias con un dolor en el pecho

"Todos los estudios me dieron bien", dijo y criticó con dureza al gobierno y advirtió: “Al sistema de salud pública lo están intentando matar”.

Adorni festejó que el gobierno le sacó los impuestos a los videojuegos

La medida fue informada por el vocero presidencia y, en las próximas horas, se oficializará en el Boletín Oficial. Cuáles son los juegos que dejarán de estar alcanzados por este impuesto.

Pullaro las elecciones para convencionales constituyentes

En el segundo lugar quedó el candidato del peronismo de Más por Santa Fe, Juan Monteverde, y en el tercero Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza.

El gobierno a contramano de la salud mental: Cerraron las residencias del Hospital Laura Bonaparte

El hospital había sido intervenido a fines de enero. Los trabajadores denuncian el vaciamiento del centro de salud, que incluyó el despido de 200 profesionales.