Metán Por: La Voz del Pueblo20/04/2025

“Cuando la política se enseña con el ejemplo”

María Laura Thomas, conocida como "Cotty", es mucho más que una candidata. Educadora, abogada, madre, militante y defensora incansable de las comunidades rurales. En esta entrevista, habla de su vocación política, la importancia de estar preparada para gobernar, y el rol esencial que juega la educación para transformar realidades.

ENTREVISTA A MARÍA LAURA “COTTY” THOMAS
Candidata a Diputada Provincial por Unidos por Metán

Realizada por La Voz del Pueblo.

 
P: Cotty, tenés una trayectoria familiar marcada por la política, pero da la impresión de que lo tuyo va más allá de la herencia. ¿Qué te impulsó a involucrarte activamente?
R:
Así es. Vengo de una familia donde la política se respiraba en la mesa y en la calle. Pero no fue eso lo que me decidió. Lo que me impulsó fue mi trabajo como docente rural. Caminar kilómetros para llegar a una escuelita en medio del monte, ver las carencias, escuchar las historias de los chicos… eso te cambia. Ahí entendí que no podía quedarme sólo en el aula. Tenía que salir a pelear por derechos que no llegan solos: el agua, la electricidad, el transporte, la salud. La política, bien entendida, es la única herramienta capaz de llevar dignidad a esos lugares.

 
P: ¿Qué rol juega tu formación académica en esta vocación?
R:
Fundamental. Siempre digo que la política no puede seguir siendo solo una cuestión de apellido. Tiene que haber preparación, estudio, compromiso. Soy abogada, procuradora, mediadora, hice un posgrado en docencia universitaria en ciencias jurídicas. Pero también fui alfabetizadora en los barrios, tallerista en Río Piedras, trabajé en escuelas rurales más de once años. No hablo desde un escritorio: hablo desde el barro, con el conocimiento y la experiencia en la mano.

P: Muchos destacan tu cercanía con la gente. ¿Cómo mantenés esa conexión?

R:Nunca me fui. Mi lugar está donde vivo, en El Galpón, donde crecí desde que tenía un año. Camino las calles, hablo con las familias, voy a las escuelas, escucho lo que necesitan. No soy candidata porque me lo propuso un partido: soy candidata porque represento a quienes están cansados de que los escuchen solo en campaña. No me creo salvadora de nada, pero sí una trabajadora más que sabe lo que cuesta llegar a fin de mes, lo que es pararse frente a un aula sin calefacción o abrir una canilla y que no salga agua.

P: Sos mamá de Hipólito, un bebé de dos años. ¿Cómo conciliás ese rol con la militancia y la campaña?

R:Con amor y con mucha organización. La maternidad no me detuvo, me fortaleció. Me dio más razones para luchar. Porque quiero que mi hijo crezca en una provincia donde los derechos no sean un lujo. Ser madre me enseñó a tener más paciencia, más sensibilidad, pero también más firmeza. A veces me preguntan si no es demasiado, y yo les contesto: “¿Y qué mejor ejemplo para mi hijo que una madre comprometida con el bien común?”

P: ¿Cuál es tu principal objetivo como legisladora si resultás electa?

R:Llevar al recinto la voz de quienes no tienen micrófono. Quiero impulsar leyes que garanticen servicios esenciales para las zonas rurales, defender el acceso al agua como derecho humano, fortalecer la educación pública en todos sus niveles, y generar condiciones para que el interior profundo tenga futuro sin tener que emigrar. La política no debe ser el arte de los discursos, sino la ciencia de las soluciones.

P: ¿Qué mensaje querés dejarle a quienes aún no saben a quién votar?

R:Les pido que no voten por costumbre ni por miedo. Que se tomen el tiempo de mirar quién es quién, de escuchar a quienes viven y sienten como ellos. Yo estoy acá, de cuerpo presente, sin promesas vacías. Lo que digo lo vengo haciendo desde hace años. No vengo a improvisar, vengo a servir. Porque creo que otro Salta es posible, uno que no deje a nadie afuera.

En tiempos de desencanto, la figura de "Cotty" Thomas recupera una política con rostro humano, con raíces en la tierra y los valores del esfuerzo. A veces, las transformaciones más profundas no comienzan en los palacios, sino en una escuelita rural o en una casa sin agua. Y ahí está ella, con su voz suave pero firme, recordándonos que aún hay quienes creen que la política puede ser, otra vez, una herramienta de esperanza.

Te puede interesar

Innovación en campaña: en Salta, ahora podés consultar tu lugar de votación por WhatsApp con los "súper héroes" electorales

En un hecho inédito para la política local, los candidatos a diputados María Laura "Cotty" Thomas y Marcos Gramaglia, de Unidos por Metán, incorporaron chatbots en WhatsApp para que los ciudadanos puedan saber fácilmente dónde votar el próximo 10 de abril.

“Volver a la política fue una decisión del corazón”

ENTREVISTA A MARCOS GRAMAGLIA | CANDIDATO DE UNIDOS POR METÁN.

"Antes de votar": Unidos por Metán apuesta a la participación joven desde las aulas

Los candidatos del espacio Unidos por Metán recorrieron escuelas secundarias de Metán para presentar el proyecto Antes de Votar, una propuesta pensada para que los estudiantes de 4to y 5to año vivan su primera experiencia electoral con información, compromiso y entusiasmo. Escuchar a los jóvenes, incluir sus ideas y llevarlas al recinto legislativo es parte del camino que proponen.