Industria azucarera firmó un acuerdo para la zafra 2025

El sector sucroalcoholero de Tucumán, junto al Gobierno provincial, formalizó un acta compromiso para coordinar la exportación de azúcar, la producción de bioetanol y el ordenamiento del mercado interno durante la campaña 2025/2026.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, participó de la firma del acta compromiso de la industria sucroalcoholera de la provincia para la zafra 2025. El acuerdo fue suscrito por representantes de los 14 ingenios azucareros y destilerías, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de metas de exportación, elaboración de bioetanol y ordenamiento del mercado interno. La firma se concretó tras una serie de reuniones entre el Gobierno provincial, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Regional Tucumán (CART).

Durante el encuentro, autoridades provinciales como el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y el secretario de Producción y titular del IPAAT, Eduardo Castro, destacaron la importancia del consenso alcanzado. El compromiso establece, entre otros puntos, la exportación mínima de 460.000 toneladas de azúcar por parte de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy, así como la producción de 600.000 metros cúbicos de alcohol para biocombustibles en la campaña 2025/2026. Para Tucumán, el acuerdo contempla de forma provisional la exportación de 300.000 toneladas de azúcar.

El gerente del IPAAT, Jorge Etchandy, señaló que la repetición de este tipo de acuerdos responde a los buenos resultados obtenidos durante la zafra 2024. Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre las provincias del NOA para que las acciones tengan impacto a nivel regional. Según estimaciones, la superficie de caña de azúcar a cosechar este año se mantiene en torno a las 300.000 hectáreas.

Respecto a los volúmenes de producción y precios, se informó que el stock de inicio de la zafra es de aproximadamente 150.000 toneladas, una reducción respecto al año anterior. Esta situación podría favorecer la salida de la producción 2025. Además, se indicó que mientras mayor sea el volumen destinado a exportación y alcohol, mejores serán las condiciones para los precios en el mercado interno.

Por último, las autoridades señalaron que las cifras acordadas podrán ajustarse conforme avance la zafra, y se realizarán reuniones periódicas para monitorear los compromisos. En cuanto al panorama externo, el ministro Abad informó que el Gobierno nacional se encuentra negociando con Estados Unidos respecto a los aranceles aplicados a productos como el azúcar, los cuales actualmente alcanzan el 10%.

Te puede interesar

Encuentro estratégico entre la Casa de Rusia y la Federación Tucma

Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina.

ATE exige al municipio de Tafí Viejo que fije un cronograma de pago salarial que pueda cumplir

ATE denuncia que la falta de un calendario de pagos preciso genera un daño patrimonial entre las y los trabajadores

Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.

Scania frenó la producción en Tucumán y crece la incertidumbre entre los trabajadores

Por la baja de demanda desde Brasil, la planta de Colombres suspendió actividades por 40 días. Afecta a más de 600 operarios.