
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El sector sucroalcoholero de Tucumán, junto al Gobierno provincial, formalizó un acta compromiso para coordinar la exportación de azúcar, la producción de bioetanol y el ordenamiento del mercado interno durante la campaña 2025/2026.
Actualidad08/04/2025
La Voz del Pueblo
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, participó de la firma del acta compromiso de la industria sucroalcoholera de la provincia para la zafra 2025. El acuerdo fue suscrito por representantes de los 14 ingenios azucareros y destilerías, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de metas de exportación, elaboración de bioetanol y ordenamiento del mercado interno. La firma se concretó tras una serie de reuniones entre el Gobierno provincial, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Regional Tucumán (CART).
Durante el encuentro, autoridades provinciales como el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y el secretario de Producción y titular del IPAAT, Eduardo Castro, destacaron la importancia del consenso alcanzado. El compromiso establece, entre otros puntos, la exportación mínima de 460.000 toneladas de azúcar por parte de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy, así como la producción de 600.000 metros cúbicos de alcohol para biocombustibles en la campaña 2025/2026. Para Tucumán, el acuerdo contempla de forma provisional la exportación de 300.000 toneladas de azúcar.
El gerente del IPAAT, Jorge Etchandy, señaló que la repetición de este tipo de acuerdos responde a los buenos resultados obtenidos durante la zafra 2024. Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre las provincias del NOA para que las acciones tengan impacto a nivel regional. Según estimaciones, la superficie de caña de azúcar a cosechar este año se mantiene en torno a las 300.000 hectáreas.
Respecto a los volúmenes de producción y precios, se informó que el stock de inicio de la zafra es de aproximadamente 150.000 toneladas, una reducción respecto al año anterior. Esta situación podría favorecer la salida de la producción 2025. Además, se indicó que mientras mayor sea el volumen destinado a exportación y alcohol, mejores serán las condiciones para los precios en el mercado interno.
Por último, las autoridades señalaron que las cifras acordadas podrán ajustarse conforme avance la zafra, y se realizarán reuniones periódicas para monitorear los compromisos. En cuanto al panorama externo, el ministro Abad informó que el Gobierno nacional se encuentra negociando con Estados Unidos respecto a los aranceles aplicados a productos como el azúcar, los cuales actualmente alcanzan el 10%.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.