"El que no sabe donde va, va donde no quiere" Marcelo Soria Catania, ciclo charlas de Tucma con un jesuita
Los Jesuitas fundaron la primera escuela, cultivaron por primera vez la caña de azúcar, convirtiendo a la provincia en la cuna de la industria azucarera. Hicieron funcionar la fábrica de carretas, entre otras demostraciones de laboriosidad.
En 1586 llegaron los primeros padres Jesuitas a Tucumán provenientes de Paraguay y en 1587, a petición del obispo de Asunción, fray Alonso Guerra, fundan las primeras misiones jesuíticas.
Durante 1585 se decide la creación del Obispado de Tucumán permitiendo de este modo el avance de la evangelización por el actual noroeste argentino de la Compañía de Jesús, creando numerosas misiones por toda la región. Así fue como, a finales del siglo XVII, los padres jesuitas comienzan la construcción de la estancia de San José de los Montes de Lules.
En 1670 comenzó a funcionar allí una capilla y un convento, así como viviendas, un refectorio, un almacén, talleres de carpintería y de herrería, donde se producían carros y herramientas, un molino, un horno para ladrillos, curtiduría de suelas para la confección de sandalias, una sala de orfebrería y las aulas del colegio donde recibían instrucción los indios lules.
El 2 de abril de 1767 los jesuitas fueron expulsados de España. De madrugada y a la misma hora, la fuerza pública entró en todos sus conventos y fueron trasladados a barcos que los llevarían a Italia.
La nota no refleja el contenido de la charla, porque consideramos que solo experimentandola hara darle el valor que nos aporta.