Trabajo conjunto entre la Facultad de Arquitectura y la Comuna de Santa Ana: Diseño y compromiso con el desarrollo local

La Comuna de Santa Ana, bajo la gestión del comisionado Hernán Romano, ha dado un paso significativo hacia el desarrollo comunitario gracias a una articulación con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Esta colaboración, impulsada a través de la Secretaría de Extensión, se llevó a cabo en el marco de la materia "Práctica Social", a cargo de la arquitecta y titular de la cátedra, Adriana Assef y un equipo de docentes conformado por las arquitectas Cristina Llabra, Carolina Segura y Lila Toledo. La iniciativa involucró a 20 estudiantes de arquitectura, quienes se sumergieron en un proceso de aprendizaje y compromiso social, con el objetivo de proponer soluciones concretas a problemáticas locales.

Este proyecto no solo cumplió con la formación profesional de los estudiantes, sino que permitió una interacción directa con los vecinos de Santa Ana y sus necesidades. Los trabajos incluyeron relevamientos de campo, diagnósticos y diseños proyectuales adaptados a las posibilidades del territorio y los materiales locales. Las propuestas abarcaron desde mejoras en el Parque Central de Santa Ana, preservando su valor patrimonial, hasta intervenciones en áreas deportivas y la creación de un centro de cuidados infantiles, enfocado en las demandas de las familias de la comunidad.

Uno de los proyectos destacados fue el diseño de cocinas comunitarias eficientes, pensadas para facilitar la preparación de alimentos y promover la autoconstrucción a bajo costo. Estas cocinas buscan dar respuesta a la necesidad de garantizar una alimentación accesible para todos los hogares, con materiales locales y diseños replicables.

La entrega de esta documentación a la Comuna, tanto en formato impreso como digital, representa una herramienta de gestión valiosa para conseguir recursos y llevar a la práctica estos proyectos. La visión de Hernán Romano y su equipo es clara: fortalecer el arraigo local, mejorar la calidad de vida de los vecinos y transformar a Santa Ana en un punto de interés turístico.

Esta experiencia, además de enriquecer la formación de los futuros arquitectos, ha reafirmado el compromiso de la Comuna con el trabajo participativo y el desarrollo sustentable. Los proyectos presentados son solo el comienzo de un proceso que promete continuidad y mejoras sostenidas para Santa Ana. Esta visión colaborativa es una muestra concreta de cómo la articulación entre instituciones educativas y gestiones locales puede generar cambios positivos y duraderos en nuestras comunidades.

Te puede interesar

Nunca dejar de buscar: El legado de Susana Trimarco en la lucha contra la trata

Han pasado 23 años desde la desaparición de María de los Ángeles "Marita" Verón, pero su nombre sigue resonando como un símbolo de lucha y perseverancia.

Baba Vanga y sus escalofriantes predicciones para 2025: un futuro incierto

La vidente búlgara habría anticipado el terremoto en Myanmar y vaticinado un conflicto devastador en Europa.

Las mujeres en Malvinas: heroísmo silenciado y una lucha por el reconocimiento

Un papel fundamental en la guerra que la historia quiso olvidar.

Bajaron los casos de Dengue reportados en Tucumán

El ministro encabezó la reunión semanal de monitoreo de epidemias y también se refirió al brote de Sarampión en Buenos Aires y a la situación de la bronquiolitis.

Fuertes vientos, arboles caídos y complicaciones en el inicio de la semana

Se registraron vientos de hasta 85 km/h y la caída de entre los 27 y 40 mm en la madrugada de este lunes.

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para abril

Los destinos son Tucumán, Mar del Plata, Córdoba y Rosario, con descuentos para compras online y beneficios para jubilados y personas con discapacidad.