Trabajo conjunto entre la Facultad de Arquitectura y la Comuna de Santa Ana: Diseño y compromiso con el desarrollo local

La Comuna de Santa Ana, bajo la gestión del comisionado Hernán Romano, ha dado un paso significativo hacia el desarrollo comunitario gracias a una articulación con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Esta colaboración, impulsada a través de la Secretaría de Extensión, se llevó a cabo en el marco de la materia "Práctica Social", a cargo de la arquitecta y titular de la cátedra, Adriana Assef y un equipo de docentes conformado por las arquitectas Cristina Llabra, Carolina Segura y Lila Toledo. La iniciativa involucró a 20 estudiantes de arquitectura, quienes se sumergieron en un proceso de aprendizaje y compromiso social, con el objetivo de proponer soluciones concretas a problemáticas locales.

Este proyecto no solo cumplió con la formación profesional de los estudiantes, sino que permitió una interacción directa con los vecinos de Santa Ana y sus necesidades. Los trabajos incluyeron relevamientos de campo, diagnósticos y diseños proyectuales adaptados a las posibilidades del territorio y los materiales locales. Las propuestas abarcaron desde mejoras en el Parque Central de Santa Ana, preservando su valor patrimonial, hasta intervenciones en áreas deportivas y la creación de un centro de cuidados infantiles, enfocado en las demandas de las familias de la comunidad.

Uno de los proyectos destacados fue el diseño de cocinas comunitarias eficientes, pensadas para facilitar la preparación de alimentos y promover la autoconstrucción a bajo costo. Estas cocinas buscan dar respuesta a la necesidad de garantizar una alimentación accesible para todos los hogares, con materiales locales y diseños replicables.

La entrega de esta documentación a la Comuna, tanto en formato impreso como digital, representa una herramienta de gestión valiosa para conseguir recursos y llevar a la práctica estos proyectos. La visión de Hernán Romano y su equipo es clara: fortalecer el arraigo local, mejorar la calidad de vida de los vecinos y transformar a Santa Ana en un punto de interés turístico.

Esta experiencia, además de enriquecer la formación de los futuros arquitectos, ha reafirmado el compromiso de la Comuna con el trabajo participativo y el desarrollo sustentable. Los proyectos presentados son solo el comienzo de un proceso que promete continuidad y mejoras sostenidas para Santa Ana. Esta visión colaborativa es una muestra concreta de cómo la articulación entre instituciones educativas y gestiones locales puede generar cambios positivos y duraderos en nuestras comunidades.

Te puede interesar

"pelotudo" fue incorporado a la RAE

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.