Polémica en Tafí Viejo: Violenta acción contra un trabajador de la economía popular.
Al igual que la política que utiliza el municipio capitalino de la mano de Rossana Chahla, en Tafí Viejo se tomó la decisión de desarraigar de sus pertenencias a un trabajador. Agostina Díaz, a través de su cuenta de Facebook, denunció el maltrato que sufrió su hermano por parte de la policía y responsabilizó a las autoridades del municipio taficeño.
Una grave denuncia sobre violencia institucional sacude a Tafí Viejo. Agostina Díaz utilizó las redes sociales para visibilizar lo que describe como un acto de abuso de autoridad por parte de la policía y personal municipal. "Hoy le tocó a mi hermano sufrir este maltrato", expresó en un posteo de Facebook, detallando que el conflicto comenzó por la imposibilidad de mover una camioneta averiada.
Díaz relató que su hermano intentó resistirse a la acción de los agentes debido a que el vehículo era su herramienta de trabajo diaria. "¿Quién no lo haría?", cuestionó. Según su testimonio, la situación derivó en un episodio de violencia que incluyó golpes en distintas partes del cuerpo, incluso en zonas íntimas. "Tuvo que sufrir un ataque de nervios y agresiones que se podían haber evitado", denunció con indignación.
La denunciante apuntó contra la intendenta Alejandra Rodríguez y la gestión municipal, a quienes responsabilizó por los métodos empleados en los operativos. "Fíjate de la gente que tenés trabajando y cómo tratan a la gente por cosas mínimas", reclamó, al tiempo que cuestionó la falta de respuestas ante la creciente inseguridad en la ciudad. "Aquí pasan peores cosas que una camioneta mal estacionada", agregó.
El caso ha despertado preocupación en la comunidad, especialmente entre comerciantes y trabajadores informales, quienes han manifestado reiteradas quejas sobre operativos similares. "No es la primera vez que pasa esto", afirmó Díaz, llamando a la ciudadanía a compartir su denuncia y exigir un cambio. Hasta el momento, no hubo declaraciones oficiales por parte del municipio ni de la fuerza policial.
Te puede interesar
"pelotudo" fue incorporado a la RAE
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.