Nunca Más, Siempre Presentes
Bajo un cielo gris y una llovizna persistente, miles de tucumanos se dieron cita en la histórica esquina de Junín y Santa Fe. Como cada 24 de marzo, el pueblo salió a la calle, sin miedo al agua ni al tiempo, con banderas, pancartas y cánticos que resonaban con la fuerza de la memoria.
Caminando entre la multitud, se podían ver rostros de todas las edades: jóvenes que llevan en la piel las luchas heredadas, abuelas con el pañuelo blanco como emblema de resistencia, niños que aprenden en los hombros de sus padres que recordar es un deber. Porque la memoria no es solo un ejercicio del pasado, es un compromiso con el presente y el futuro.
A 49 años del golpe militar, la consigna sigue intacta: Verdad, Memoria y Justicia. En cada paso hacia Plaza Independencia, en cada grito que rompe el silencio de la historia, en cada puño en alto, late la certeza de que la impunidad no tiene lugar en esta tierra. Que no olvidamos, que no perdonamos, que no nos reconciliamos con el horror.
La lluvia empapaba los rostros, pero no apagaba el fuego. Ese fuego que hace que cada año, sin falta, Tucumán salga a marchar. Porque el compromiso de la sociedad no se diluye con el tiempo, sino que se fortalece. Porque hay nombres que no pueden ser borrados, porque hay historias que siguen vivas en cada calle, en cada grito, en cada paso.
Nunca Más no es una frase hecha. Nunca Más es un mandato.
Te puede interesar
"pelotudo" fue incorporado a la RAE
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.