Dolor y misterio por una tucumana en Houston: el trágico final de Lucila Nieva

La joven tucumana de 22 años había viajado a Estados Unidos para iniciar una nueva vida, pero su historia tuvo un desenlace inesperado. Su pareja fue detenida y las autoridades investigan su muerte.

La comunidad de Tucumán y sus familiares viven momentos de angustia y conmoción tras conocerse la muerte de Lucila Nieva, una joven de 22 años que había emigrado a Houston, Estados Unidos, en junio del año pasado. Lucila, quien se identificaba en redes sociales como Lucila Sullivan tras contraer matrimonio, había compartido su sueño de comenzar una nueva etapa en el extranjero. Sin embargo, su historia tuvo un final trágico y su caso está rodeado de hermetismo.

El fin de semana, la joven dejó de responder mensajes y llamadas de sus familiares, lo que encendió las alarmas entre sus seres queridos. Preocupados por su silencio, intentaron localizarla mediante la geolocalización de su teléfono. Fue entonces cuando un oficial de policía atendió su llamado y les confirmó la peor noticia. Su esposo, Preston Sullivan, quien tendría vínculos con el ejército estadounidense, fue demorado mientras avanza la investigación.

Las autoridades locales han abierto una causa para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento y no descartan que se trate de un femicidio. En paralelo, el Consulado Argentino en Houston trabaja en la asistencia de la familia de Lucila y en la gestión del traslado de su cuerpo a Argentina. El gobierno de Tucumán también se puso a disposición para colaborar con los trámites.

Lucila había expresado en sus redes sociales su anhelo de recorrer el mundo y crecer lejos de casa, dejando atrás a su familia y amigos en busca de nuevos desafíos. "Poner tu vida en unas maletas para viajar sola lejos de tus amigos y familia sin saber qué vendrá por delante es complicado, pero es una complicación que tomaría una y otra vez", escribió antes de partir. Hoy, su historia conmueve a toda una provincia que llora su pérdida y clama por justicia.

Fuente: LA GACETA

Te puede interesar

"pelotudo" fue incorporado a la RAE

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.