"Chahla parece estar en contra de la tarjeta alimentar"

Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.

La inauguración de la Panadería Municipal en San Miguel de Tucumán generó polémica tras las declaraciones de la intendenta Rossana Chahla. En el marco de la puesta en funcionamiento de este espacio destinado a la producción diaria de panificados para personas en situación de vulnerabilidad, Chahla afirmó: “Acá yo no vengo a dar bolsones. Yo no vengo a repartir a los comedores. A mí los comedores no me gustan”. Estas palabras fueron respondidas por Paola Nieto, referente de la organización social TUCMA, quien criticó el enfoque de la jefa municipal.

Nieto expresó su preocupación respecto a los dichos de la intendenta y señaló que ese tipo de afirmaciones “serían estar en contra de la Tarjeta Alimentar que justamente promueve el gobierno provincial”. En ese sentido, defendió el rol de la asistencia alimentaria en contextos de emergencia social: “No se entrega mercadería para disciplinar a nadie, se hace porque hay hambre y porque no hay que mirar para otro lado”.

Paola Nieto

La dirigente de TUCMA también consideró que las declaraciones de Chahla desacreditan prácticas de organización barrial fundamentales en contextos de crisis. “Nos parece preocupante y peligrosos los discursos que desacreditan y demonizan estas prácticas de asistencia comunitaria”, sostuvo, y remarcó que “es por las redes justamente de cuidado y asistencia, que muchas personas se sostienen en contextos muy difíciles”.

En su respuesta, Nieto apuntó directamente al carácter ideológico de las expresiones de la intendenta y puso en duda su encuadre dentro del peronismo. “No sé si será oportunista, pero yo creo que no hay respuesta en el marketing político, haciendo demagogia. Es absurdo y eso no es peronismo. El peronismo es dignidad para el pueblo. Si no, tiene que buscarse otro partido. La verdad”, declaró.

Asimismo, cuestionó la postura del municipio frente a los trabajadores informales. “La postura de Chahla es la misma que demuestra frente a los trabajadores que buscan el mango en una plaza, en las ferias, y en el municipio le responden limpiándolos, sacándolos, destratándolos, sin dar soluciones justas, prácticas que se están adoptando en otros municipios, como en Concepción”, denunció.

Finalmente, Nieto reafirmó el compromiso de su organización con los proyectos productivos y cooperativos, pero advirtió que no se deben contraponer con las redes de asistencia comunitaria. “Creemos que plantear una cosa en contra de la otra es no conocer las urgencias reales”, dijo. Y concluyó: “Lo que se construye en una olla popular, en una cocina comunitaria o en la entrega de un bolsón no es solo comida, es identidad, es dignidad, es la defensa del derecho básico a alimentarse. Es organización justamente barrial, red de cuidado y soberanía, desde los de abajo”.

Te puede interesar

"Hay discriminación y violencia permanente en el trasporte público hacia las personas con discapacidad"

Mientras el Gobierno provincial admite demoras administrativas, desde el Observatorio de Discapacidad advierten que la situación constituye un caso de discriminación sistemática. Miriam Suárez asegura que se está vulnerando un derecho consagrado por ley.

Vecinos de Tafí del Valle impulsan la defensa de los derechos humanos en un contexto de crisis

El trabajo de la APDH en la región y la mirada de Bárbara Manasse sobre la lucha de los jubilados y la represión estatal.

COPRODESA: Un modelo de desarrollo sustentable que los gobiernos locales deben fortalecer

En tiempos donde la crisis económica impacta especialmente en los sectores más vulnerables, la mirada de los gobiernos debe dirigirse hacia organizaciones como COPRODESA.

"Nos quisieron ahogar, pero seguimos resistiendo"

La mirada de Juan Paz, de la UTEP Tucumán, sobre la represión en la marcha de los jubilados

TUCMA y el rol de las mujeres en las organizaciones sociales

"Ser madre, ama de casa, emprendedora, militante y referente política no es tarea fácil, es una decisión de vida",

Fernanda Barnes: Un faro de lucha y empatía en el Día Internacional de la Mujer

Fernanda no solo ha enfrentado los desafíos de vivir con una Enfermedad Poco Frecuente (EPOF), sino que ha transformado su experiencia personal en una misión.