La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán aclaró que van a seguir cobrando sus productos en pesos argentinos
Ante las nuevas disposiciones del gobierno nacional sobre cómo exhibir los precios en vidriera, desde la cámara manifestaron su postura antes medidas que generan controversia.
Los comercios de San Miguel de Tucumán continuarán trabajando con la moneda local, a pesar de las nuevas normativas que impulsan mayor transparencia en los precios exhibidos. Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de la ciudad, aclaró que "el comercio minorista sigue trabajando con el precio en efectivo, que es el precio en peso argentino", y sostuvo que esta modalidad "nos ayuda y nos facilita vender".
La nueva disposición del Gobierno Nacional obliga a los comerciantes a detallar los precios en vidriera, discriminando los montos sin impuestos. “Es fundamental que las leyendas en los precios tengan detallado sobre todo los precios sin IVA y sin impuestos nacionales”, explicó Coronel. Esta medida busca que tanto clientes como comerciantes tengan mayor claridad sobre el valor real de los productos.
Según indicó Coronel, esta obligación incluye no solo al comercio minorista sino también a aquellos que operan con productos cotizados en moneda extranjera. “Respecto a las monedas extranjeras, dólares y euros, también le van a exigir que exhiban en vidriera el valor de esa moneda”, sostuvo. En todos los casos, se deberá aclarar el precio sin impuestos nacionales.
Los comercios tienen aproximadamente un mes para adaptarse a esta normativa. Desde la Secretaría de Comercio de la Nación se realizarán controles, aunque aún no están definidos los montos de las posibles multas. “Vamos a trabajar fuertemente en cómo debemos mostrar los precios en vidriera, porque si no va a haber multas”, señaló la titular de la Cámara.
Finalmente, Coronel reconoció que la implementación puede ser compleja, sobre todo en locales con muchos artículos. “Va a ser un poquito engorroso, sobre todo porque ese cartel donde se muestra el precio va a tener contemplado, además, otro precio, sobre todo el precio sin impuestos nacionales”, explicó. No obstante, remarcó que esta situación también puede servir para visibilizar la carga tributaria que enfrenta el sector.
Te puede interesar
"pelotudo" fue incorporado a la RAE
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.