La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán aclaró que van a seguir cobrando sus productos en pesos argentinos
Ante las nuevas disposiciones del gobierno nacional sobre cómo exhibir los precios en vidriera, desde la cámara manifestaron su postura antes medidas que generan controversia.
Los comercios de San Miguel de Tucumán continuarán trabajando con la moneda local, a pesar de las nuevas normativas que impulsan mayor transparencia en los precios exhibidos. Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de la ciudad, aclaró que "el comercio minorista sigue trabajando con el precio en efectivo, que es el precio en peso argentino", y sostuvo que esta modalidad "nos ayuda y nos facilita vender".
La nueva disposición del Gobierno Nacional obliga a los comerciantes a detallar los precios en vidriera, discriminando los montos sin impuestos. “Es fundamental que las leyendas en los precios tengan detallado sobre todo los precios sin IVA y sin impuestos nacionales”, explicó Coronel. Esta medida busca que tanto clientes como comerciantes tengan mayor claridad sobre el valor real de los productos.
Según indicó Coronel, esta obligación incluye no solo al comercio minorista sino también a aquellos que operan con productos cotizados en moneda extranjera. “Respecto a las monedas extranjeras, dólares y euros, también le van a exigir que exhiban en vidriera el valor de esa moneda”, sostuvo. En todos los casos, se deberá aclarar el precio sin impuestos nacionales.
Los comercios tienen aproximadamente un mes para adaptarse a esta normativa. Desde la Secretaría de Comercio de la Nación se realizarán controles, aunque aún no están definidos los montos de las posibles multas. “Vamos a trabajar fuertemente en cómo debemos mostrar los precios en vidriera, porque si no va a haber multas”, señaló la titular de la Cámara.
Finalmente, Coronel reconoció que la implementación puede ser compleja, sobre todo en locales con muchos artículos. “Va a ser un poquito engorroso, sobre todo porque ese cartel donde se muestra el precio va a tener contemplado, además, otro precio, sobre todo el precio sin impuestos nacionales”, explicó. No obstante, remarcó que esta situación también puede servir para visibilizar la carga tributaria que enfrenta el sector.
Te puede interesar
La fuerza de los territorios: TUCMA profundiza su organización en toda la provincia
Desde el primer plenario en Santa Ana hasta los nuevos encuentros en Tafí Viejo, La Cocha, San Ramón y Concepción, la organización política social TUCMA despliega un proceso de formación y construcción colectiva en los territorios. Escuchar, proponer y organizarse: la clave para enfrentar los desafíos del presente.
Hernán Romano: "Francisco nos enseñó a abrazar el bien común por encima de las diferencias"
El joven comisionado de Santa Ana participó de la misa en Concepción en honor al Papa Francisco. Con profunda emoción, destacó el legado del Pontífice y reafirmó su compromiso cristiano y comunitario.
Desde el lunes podes canjear la Tarjeta Ciudadana por la nueva Tarjeta Independencia
El operativo se realizará los días lunes, martes y miércoles en el Complejo Belgrano, en el horario de 7 a 13.
Tucumán refuerza el control sobre tierras públicas y privadas
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una jornada de capacitación dirigida a los 93 delegados comunales, en el marco de una nueva política de Estado para frenar las usurpaciones y recuperar terrenos fiscales. La medida incluye también la participación de intendentes y el impulso de acciones judiciales.
La Tarjeta Independencia ya está disponible en más localidades de Tucumán
A los tradicionales centros de atención, se suman nuevos locales en diferentes localidades, con horarios más amplios y opciones para quienes necesitan atención fuera del horario comercial.