Guillermo "Bebe" Acosta destacó la importancia del potrero y motivó a los jóvenes en la Copa de los Pueblos
El referente de Atlético Tucumán presenció en Santa Ana el evento y dejó un mensaje inspirador para los chicos: "Que no dejen el fútbol porque es algo hermoso para todos".
En el marco de la exitosa primera edición de la Copa de los Pueblos en Santa Ana, Guillermo "Bebe" Acosta, jugador y referente del Club Atlético Tucumán, se hizo presente y brindó emotivas declaraciones que conmovieron a toda la comunidad futbolera. Invitado por el delegado local y Diego Erroz, Acosta no solo habló de su vínculo con Santa Ana, sino que también dejó un mensaje claro: el potrero y el fútbol son fundamentales en la formación de los jóvenes.
"El potrero es algo hermoso para nosotros, para los tucumanos. Hay que inculcarle a los chicos que no dejen el fútbol, porque es algo hermoso para todos", expresó Acosta, quien recordó con afecto a sus amigos de Santa Ana que compartieron canchas y sueños con él. Su presencia en la Copa de los Pueblos, torneo que tuvo un exitoso debut y significó un respaldo fuerte a las raíces del deporte en la región.
El futbolista también se refirió al contexto actual del país y pidió a los jóvenes que no se desvíen del camino. "Están pasando muchas cosas en todo el país, así que sería ideal que ellos sigan entrenando, que le sigan poniendo muchas ganas para lograr lo que quieran", enfatizó. Con su testimonio, Acosta remarcó que la constancia y el trabajo en equipo son claves para alcanzar metas deportivas y personales.
La primera edición de la Copa de los Pueblos no solo se destacó por su organización y convocatoria, sino también por el mensaje que dejó Acosta: "El fútbol es un torneo que todos queremos ganar, y lo van a lograr mientras sean grupales y puedan seguir logrando cosas importantes". Palabras que resonaron en Santa Ana y que ahora recorren toda la provincia como inspiración para las nuevas generaciones.
Te puede interesar
"pelotudo" fue incorporado a la RAE
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.