Conocimiento, arraigo y futuro: Santa Ana inaugura su Tecnicatura en Desarrollo de Software
Con más de 150 inscriptos y el respaldo del gobierno provincial, Santa Ana se proyecta como faro educativo del interior tucumano. La gestión comunal celebra un paso decisivo hacia el desarrollo a través del conocimiento.
Santa Ana ha escrito una página fundamental en su historia. La inauguración oficial de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software no solo marca el inicio de una carrera de alto impacto laboral: representa una decisión política concreta de apostar al progreso colectivo desde el conocimiento y la educación pública.
La tecnicatura, que comienza con más de 150 preinscriptos provenientes tanto de Santa Ana como de localidades vecinas, es la expresión más clara de un modelo de gestión comunal que no se conforma con administrar lo cotidiano, sino que piensa estratégicamente el futuro del pueblo y su gente. Como lo expresó el comisionado Hernán Romano, se trata de “una conquista del pueblo, un sueño que se hace realidad gracias a un gobernador que decidió mirar al interior y entender sus demandas”.
Romano remarcó la importancia de estas políticas para combatir el desarraigo: “Santa Ana es una de las localidades con más migración de jóvenes. Hoy estamos generando condiciones para que quedarse sea una posibilidad real. Esta tecnicatura convierte lo que era una obligación —irse— en una opción”.
El lanzamiento contó con la participación de autoridades provinciales y educativas, entre ellas la Profesora Silvana Fernández, en representación del Ministerio de Educación, quien destacó que este tipo de carreras responde a las necesidades de un mundo laboral en plena transformación: “Los jóvenes pueden trabajar desde sus casas, conectarse con el mundo y acceder a empleos de calidad. La demanda de inscripción refleja el deseo profundo por seguir estudiando”.
Desde el IES Aguilares, el profesor Darío Ríos se mostró conmovido por llevar esta propuesta a su pueblo natal: “El entusiasmo es total. Tener una carrera de nivel superior aquí es transformar realidades. Esto era necesario para Santa Ana”.
Pero el impulso no se detiene. José Luis Imaín, formulador del proyecto y presidente del Consejo Económico y Social de Santa Ana, aportó una visión estratégica: “Estamos en gestiones con Google para vincularlos a la carrera, y hay profesionales que quieren donar horas de clase. Estamos convirtiendo a Santa Ana en un verdadero ‘ingenio del conocimiento’, apostando a la economía del saber como motor de desarrollo local”.
La decisión de abrir esta tecnicatura no es un hecho aislado. Es parte de una política comunal que cree en el conocimiento como palanca de transformación social, como un derecho que iguala y como una herramienta para arraigar talentos y construir un porvenir digno, desde el propio territorio.
Hoy Santa Ana no solo celebra el comienzo de una carrera: celebra una nueva etapa en la que la educación es el eje del desarrollo, el Estado cumple su rol de garante de oportunidades y el interior se convierte en protagonista del futuro.
Te puede interesar
"pelotudo" fue incorporado a la RAE
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.