Cooperativismo argentino: un modelo vigente que construye comunidad y futuro

En un país atravesado por crisis económicas, concentración de poder y fragmentación social, el cooperativismo se afirma como una alternativa sólida, democrática y centrada en las personas. Más de 20.000 cooperativas impulsan trabajo, inclusión y desarrollo con rostro humano.

En medio de un panorama global marcado por desigualdades persistentes, tensiones geopolíticas y el fracaso reiterado de modelos centrados en la lógica del mercado o el estatismo excluyente, el cooperativismo argentino emerge con fuerza como una respuesta estructural. No es una moda ni una reacción circunstancial: es una forma de organización económica profundamente enraizada en el territorio y en la historia nacional.

Con más de 20.000 cooperativas activas, el movimiento cooperativo representa aproximadamente el 10 % del Producto Bruto Interno del país y da empleo directo a cientos de miles de personas. Está presente en todos los sectores: servicios públicos, agroindustria, vivienda, telecomunicaciones, salud, educación, cultura. Desde las grandes ciudades hasta las zonas rurales más alejadas, el modelo cooperativo late al ritmo de la necesidad, pero también de la esperanza.

Principios que se traducen en acción

Lo que distingue a una cooperativa no es solo su estructura jurídica, sino su sentido: propiedad compartida, gestión democrática, reinversión en la comunidad, igualdad en la toma de decisiones. En un sistema que muchas veces margina a quienes no tienen capital o poder, las cooperativas abren caminos donde no los hay, empoderando a personas y comunidades enteras.

Este 5 de julio, Día Internacional de las Cooperativas, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) destacaron la vigencia y el impacto de este modelo. Ariel Guarco, presidente de ambas entidades, fue claro: “Estamos ante la herramienta más adecuada para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La Agenda Nacional Cooperativa 2025, propone consolidar una economía más inclusiva y resiliente. Una economía que no le da la espalda al ambiente, ni a la dignidad del trabajo, ni al sentido de pertenencia de las comunidades.

El cooperativismo argentino no es solo una alternativa: es una afirmación ética, social y política. Frente a un sistema que muchas veces prioriza la rentabilidad por sobre la vida, las cooperativas nos recuerdan que otra economía es posible, una donde los vínculos valen más que los dividendos y donde el futuro se construye con trabajo digno y en comunidad.

En tiempos de incertidumbre, el cooperativismo no promete soluciones mágicas, pero ofrece certezas humanas: solidaridad, democracia, compromiso territorial.

Desde la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) sostienen que "Argentina no solo necesita más cooperativas; necesita más espíritu cooperativo".

Te puede interesar

El bolsillo en emergencia: el 85% dice que no llega a fin de mes en Tucumán

Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.

Encuentro estratégico entre la Casa de Rusia y la Federación Tucma

Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina.

ATE exige al municipio de Tafí Viejo que fije un cronograma de pago salarial que pueda cumplir

ATE denuncia que la falta de un calendario de pagos preciso genera un daño patrimonial entre las y los trabajadores

Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.

Scania frenó la producción en Tucumán y crece la incertidumbre entre los trabajadores

Por la baja de demanda desde Brasil, la planta de Colombres suspendió actividades por 40 días. Afecta a más de 600 operarios.