Rossana Chahla mantiene una imagen positiva en la conversación digital, según un informe de Datacivis
El análisis, basado en 666 publicaciones en redes y medios de Tucumán durante la semana del 29 de junio, destaca una percepción favorable hacia la intendenta capitalina. La gestión municipal, la seguridad y el liderazgo femenino fueron los ejes más mencionados.
Un informe elaborado por la consultora Datacivis reveló que Rossana Chahla conserva una imagen positiva en la conversación digital de Tucumán. El estudio se basó en el análisis de 666 publicaciones en redes sociales y medios digitales locales, relevadas entre el 29 de junio y el 5 de julio, mediante técnicas de inteligencia artificial y scraping en tiempo real.
El 50% de los contenidos analizados mostraron una percepción positiva de la intendenta de San Miguel de Tucumán, mientras que el 38% se consideró neutro y solo el 12% tuvo un tono negativo. La mayoría de las menciones giraron en torno a su gestión al frente del municipio, temas de seguridad, liderazgo femenino, vínculos políticos, políticas sociales y de salud, y su posible proyección de cara a 2025.
En el plano digital, los valores más destacados en torno a Chahla fueron la cercanía, la transparencia y la empatía, según el comportamiento de usuarios en redes sociales. En cambio, en los medios de comunicación, se impusieron términos asociados a la gestión, la conducción política y el diálogo institucional.
Entre las principales oportunidades identificadas por el informe se encuentra su fuerte presencia en el escenario local, su perfil como líder femenina y su capacidad de articulación con diferentes niveles del Estado. No obstante, también se señalaron debilidades como críticas por problemas de seguridad y limpieza en la ciudad, así como su cercanía con figuras políticas cuestionadas.
La conclusión del estudio es clara: Rossana Chahla mantiene una imagen sólida y un perfil institucional que la posicionan como una dirigente con proyección política real. Su capacidad de mantener una buena recepción pública mientras encabeza la gestión de la capital provincial la coloca como una figura clave dentro del panorama político tucumano.
Te puede interesar
La ausencia que hizo ruido: repercusiones digitales tras el faltazo de Milei en Tucumán
Un informe de escucha social revela el impacto negativo que tuvo en redes la decisión del presidente Javier Milei de no asistir a los actos del 9 de Julio en la Cuna de la Independencia.
Darío Monteros: imagen dividida y fuertes críticas ciudadanas, según un informe de escucha digital
Un relevamiento realizado por Datacivis revela que el dirigente de Banda del Río Salí enfrenta una percepción pública marcada por la experiencia en gestión, pero también por cuestionamientos relacionados al clientelismo y la inseguridad. El análisis se basó en 781 publicaciones en redes y medios digitales.
Lisandro Catalán: imagen dividida en el ecosistema digital tucumano, según informe de Datacivis
Un relevamiento de escucha social digital realizado con inteligencia artificial revela que el precandidato de La Libertad Avanza mantiene una imagen positiva en redes sociales, pero enfrenta críticas en medios tradicionales. Su vínculo con Milei y el discurso anticasta son los ejes principales de conversación.
El bolsillo en emergencia: el 85% dice que no llega a fin de mes en Tucumán
Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.