Lisandro Catalán: imagen dividida en el ecosistema digital tucumano, según informe de Datacivis
Un relevamiento de escucha social digital realizado con inteligencia artificial revela que el precandidato de La Libertad Avanza mantiene una imagen positiva en redes sociales, pero enfrenta críticas en medios tradicionales. Su vínculo con Milei y el discurso anticasta son los ejes principales de conversación.
La consultora Datacivis presentó un informe de escucha social digital sobre la figura de Lisandro Catalán, precandidato en Tucumán por La Libertad Avanza. El estudio, realizado con tecnologías de inteligencia artificial y scraping en tiempo real, analizó 666 perfiles y páginas de redes sociales y medios digitales entre el 17 y el 24 de junio.
El relevamiento arrojó que un 47% de las menciones tienen una imagen positiva de Catalán, mientras que un 22% son neutras y un 31% negativas. La percepción varía según el canal: en redes sociales predomina el tono favorable (55% positivo), pero en medios tradicionales el enfoque es más crítico, con un 40% de menciones negativas.
Los temas que más circularon en torno al precandidato fueron las reformas económicas y el recorte del gasto público (30%), la participación juvenil (20%) y la lucha contra la corrupción (18%). También se destacó su alineación con el presidente Javier Milei (15%) y su postura sobre la gestión pública y la confianza ciudadana (17%).
El informe señala que el perfil público de Catalán se construye en gran parte por su cercanía con el discurso libertario y anticasta, lo que le asegura presencia y apoyo en ciertos espacios digitales. Sin embargo, también enfrenta críticas por su falta de arraigo territorial y por la mirada negativa que sostienen sectores tradicionales y opositores.
Desde Datacivis aclaran que el objetivo del informe no es emitir juicios políticos, sino ofrecer herramientas basadas en datos objetivos para entender cómo se configura la opinión pública en entornos digitales. Este tipo de análisis busca aportar al debate político con información verificable y tecnológica.
Te puede interesar
La ausencia que hizo ruido: repercusiones digitales tras el faltazo de Milei en Tucumán
Un informe de escucha social revela el impacto negativo que tuvo en redes la decisión del presidente Javier Milei de no asistir a los actos del 9 de Julio en la Cuna de la Independencia.
Darío Monteros: imagen dividida y fuertes críticas ciudadanas, según un informe de escucha digital
Un relevamiento realizado por Datacivis revela que el dirigente de Banda del Río Salí enfrenta una percepción pública marcada por la experiencia en gestión, pero también por cuestionamientos relacionados al clientelismo y la inseguridad. El análisis se basó en 781 publicaciones en redes y medios digitales.
Rossana Chahla mantiene una imagen positiva en la conversación digital, según un informe de Datacivis
El análisis, basado en 666 publicaciones en redes y medios de Tucumán durante la semana del 29 de junio, destaca una percepción favorable hacia la intendenta capitalina. La gestión municipal, la seguridad y el liderazgo femenino fueron los ejes más mencionados.
El bolsillo en emergencia: el 85% dice que no llega a fin de mes en Tucumán
Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.