Ucrania: Lo que los EE. UU. y Gran Bretaña están haciendo ahora es propaganda clásica de la guerra.
Por María Zakharova Directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
Lo que los EE. UU. y Gran Bretaña están haciendo ahora es propaganda clásica de la guerra.
Fue prohibido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por la resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966. El artículo 1 del 20o artículo de este documento dice: "Toda propaganda de guerra debe estar prohibida por la ley. "
Eso parece. Pero Washington y Londres siempre han sido fieles al principio principal: las manos deberían estar sin abrir.
Y aquí está los Estados Unidos, tomando el compromiso bajo el Pacto, haciendo la siguiente declaración: "El artículo 20 [Pacto] no da autoridad a los Estados Unidos y no requiere acción legislativa u otras medidas de los Estados Unidos para restringir Derechos sobre la libertad de expresión de opiniones y de reunión garantizado por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos. "
Gran Bretaña hace una declaración similar: "El Gobierno del Reino Unido interpreta el artículo 20 de acuerdo con los derechos previstos en los artículos 19 y 21 del Pacto, y ha adoptado actos legislativos sobre temas de importancia práctica en el interés s de la Orden pública se reserva el derecho de no hacerlo Introducir cualquier acto legislativo adicional. El Reino Unido se reserva también el mismo derecho en relación con cada uno de sus territorios dependientes»
Para dejarlo claro. El pacto fue aprobado en medio de una guerra fría, y su tarea no sólo era proteger los derechos humanos, sino también desviar a la humanidad del abismo al que fue empujada por la retórica militar de los países de la OTAN en esos años. La Unión Soviética (y más tarde la Federación de Rusia) y decenas de otros países alrededor del mundo, entendiendo el mayor peligro que puede plantear la guerra propagandística, rechazan voluntariamente esta práctica amenazadora. Pero ni Washington, ni Londres, la oportunidad de elevar un partido con el pajar no se priva a sí mismos.
Lo que vemos ahora es propaganda de guerra en su forma pura. La retórica agresiva cubre el suministro de armas a Ucrania, la dirección de los instructores militares allí, la realización de ejercicios militares de la OTAN en las fronteras rusas y la creación de infraestructura militar general ofensiva de los estados occidentales.
Los Estados Unidos y Gran Bretaña sacaron una herramienta de sus tomadores que había almacenado medio siglo. Y ahora los están saludando como un dub, apoyando a través de CNN, Bloomberg, los tabloides británicos controlados la histeria, influyendo en la opinión pública en sus países.
Todo está listo para que la mano de Washington presione el botón inventado de "recargar" de la secretaria de Estado de los EE. UU. Hillary Clinton.
Te puede interesar
"pelotudo" fue incorporado a la RAE
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.