Tarifa Social de Luz y Gas y la complicidad del organismo de control ERSEPT para que pocos accedan

Los usuarios vuelven a sufrir la manipulación de las empresas prestadores de servicio EDET y GASNOR para acceder al subsidio.

Para acceder a la tarifa social ahora debemos presentar varios datos que vienen en las boletas de luz y gas.

Hace tiempo por la vía digital se accede a las boletas, lo que resulta práctico, pero en estos dias que se necesitan imprimir las boletas el sistema aparece caído o los terminales apagados.

Para imprimir entonces vas a las delegaciones que atienden en horario reducido siempre, y de repente los terminales no funcionan en GASNOR, o en EDET no tienen papel.

El organismo de control de estas empresas privatizadas es en Tucumán ERSEPT que en su directorio cuenta con dos legisladores Luis Morghenstein en la función de vocal primero y Beatriz Bordinaro de Peluffo como vocal segunda. 

Preguntamos ¿quién audita la gestión de los legisladores? ¿esta tarea en el organismo de control la hacen a adhonoren o tienen un sueldo? ¿cuánto recauda ERSEPT por mes para esta función? ¿lo que recauda ERSPT lo pagamos los usuarios?

 

Este proceso de registro masivo para acceder al servicio de tarifa social demostro que las empresas no ampliaron su capacidad de atención ni sus rangos de horarios para asistir a los miles de tucumanos que deben registrarse.

Este proceso demostro que una vez más los funcionarios no están para mejorar la calidad de vida de la comunidad y las empresas prestadoras del servicio solo buscan recaudar mas sin respetar ningún contrato, claro que la tienen fácil si el organismo de contralor es cómplice. 

 

Te puede interesar

"pelotudo" fue incorporado a la RAE

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.