
¿Mayo arranca tranquilo? Le consultamos al meteorólogo Cristofer Brito.
En la localidad de Santa Ana, se llevan a cabo las pasantías vivenciales 2025, una experiencia de intercambio y aprendizaje destinada a estudiantes universitarios. Esta iniciativa, desarrollada con el acompañamiento del Frente Amplio para una Nueva Agronomía (FANA), tiene como objetivo acercar a los participantes a la realidad de las comunidades campesinas, indígenas y barrios populares que trabajan y resisten en sus territorios como guardianes de una forma de vida arraigada en la tierra.
Cada año, estas pasantías permiten a los estudiantes convivir con familias campesinas y conocer de primera mano sus modos de producción y resistencia. En esta edición, la delegación estuvo compuesta por alumnos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y pasantes de FANA, quienes visitaron Santa Ana y participaron en diversas actividades junto a los referentes del movimiento.
Durante la jornada, los estudiantes dialogaron sobre la importancia de la agricultura familiar y el papel fundamental que cumple en la soberanía alimentaria. También tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con las comunidades locales y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sector campesino.
Desde la comuna, se destacó la relevancia de estos encuentros para fortalecer el aprendizaje y visibilizar el trabajo de quienes sostienen la producción de alimentos desde una perspectiva sustentable y comunitaria. Esta experiencia no solo enriquece la formación académica de los estudiantes, sino que también fortalece los lazos entre la universidad y las organizaciones campesinas, promoviendo un compromiso social activo en defensa del derecho a la tierra y la producción agroecológica.
¿Mayo arranca tranquilo? Le consultamos al meteorólogo Cristofer Brito.
Con inscripción gratuita y cupo limitado, el próximo 8 de mayo se dictará un curso virtual de Inteligencia Artificial exclusivo para Metán. La capacitación está dirigida a docentes, emprendedores, comerciantes y artistas, sectores estratégicos que necesitan incorporar herramientas digitales para no quedarse atrás.
Con una misa solemne en San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, la Iglesia dio inicio al Cónclave que elegirá al sucesor número 267 de Pedro. En un mundo herido por la división, la pobreza espiritual y la crisis de sentido, el nuevo Papa deberá ser más que un pontífice: un símbolo de esperanza y un artesano de la unidad.
La libertad avanza culpó a dos senadores misioneros por cambiar de parecer y no acompañar el proyecto que sorpresivamente no tuvo luz verde en el senado.
Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien ha adoptado el nombre de León XIV.