
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
En la localidad de Santa Ana, se llevan a cabo las pasantías vivenciales 2025, una experiencia de intercambio y aprendizaje destinada a estudiantes universitarios. Esta iniciativa, desarrollada con el acompañamiento del Frente Amplio para una Nueva Agronomía (FANA), tiene como objetivo acercar a los participantes a la realidad de las comunidades campesinas, indígenas y barrios populares que trabajan y resisten en sus territorios como guardianes de una forma de vida arraigada en la tierra.
Cada año, estas pasantías permiten a los estudiantes convivir con familias campesinas y conocer de primera mano sus modos de producción y resistencia. En esta edición, la delegación estuvo compuesta por alumnos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y pasantes de FANA, quienes visitaron Santa Ana y participaron en diversas actividades junto a los referentes del movimiento.
Durante la jornada, los estudiantes dialogaron sobre la importancia de la agricultura familiar y el papel fundamental que cumple en la soberanía alimentaria. También tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con las comunidades locales y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sector campesino.
Desde la comuna, se destacó la relevancia de estos encuentros para fortalecer el aprendizaje y visibilizar el trabajo de quienes sostienen la producción de alimentos desde una perspectiva sustentable y comunitaria. Esta experiencia no solo enriquece la formación académica de los estudiantes, sino que también fortalece los lazos entre la universidad y las organizaciones campesinas, promoviendo un compromiso social activo en defensa del derecho a la tierra y la producción agroecológica.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.