Los Carnavales Populares de Santa Ana: Una fiesta que une a la Comunidad

Por segundo año consecutivo, bajo la gestión del Comisionado Comunal Hernán Romano, Santa Ana se viste de fiesta con los Carnavales Populares.

Un evento que moviliza a centenares de familias a lo largo del año en la preparación de murgas, trajes, coreografías y todo el esplendor que caracteriza a esta celebración.

Más que un simple desfile de comparsas y murgas, esta festividad se ha convertido en un símbolo de identidad y participación comunitaria, donde el esfuerzo y la creatividad de cada familia se ven reflejados en cada detalle. Durante tres jornadas, el pueblo se llena de color, música y alegría. Las dos primeras noches están dedicadas al desfile de las agrupaciones, ofreciendo un espectáculo vibrante para los vecinos y visitantes. La tercera noche, en tanto, está reservada para la gran premiación, reconociendo el talento y la dedicación de quienes hacen posible este evento.

Lo que distingue a los Carnavales Populares de Santa Ana no es solo el despliegue artístico, sino el profundo impacto social que generan. La preparación de cada murga implica meses de trabajo en equipo, donde niños, jóvenes y adultos se involucran en una actividad que fortalece lazos, refuerza tradiciones y fomenta valores como la solidaridad, el compromiso y la pertenencia.

Este evento también tiene un impacto económico significativo en la comunidad, ya que cada familia invierte en vestuario, instrumentos y decoraciones, dinamizando la economía local. Además, es un espacio de encuentro donde se refuerzan las raíces culturales y se promueve la participación activa de todos los sectores.

Bajo la gestión de Hernán Romano, esta fiesta ha ido creciendo, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del interior tucumano. Su continuidad no solo demuestra el compromiso con la cultura popular, sino también el reconocimiento de que estas tradiciones son el alma de una comunidad.

En tiempos donde la vida cotidiana muchas veces fragmenta a las familias, los Carnavales Populares de Santa Ana se presentan como una oportunidad única para reunirse, compartir y celebrar juntos, reafirmando el valor de la cultura como un puente de unión entre generaciones.

Te puede interesar

Cooperativismo argentino: un modelo vigente que construye comunidad y futuro

En un país atravesado por crisis económicas, concentración de poder y fragmentación social, el cooperativismo se afirma como una alternativa sólida, democrática y centrada en las personas. Más de 20.000 cooperativas impulsan trabajo, inclusión y desarrollo con rostro humano.

El bolsillo en emergencia: el 85% dice que no llega a fin de mes en Tucumán

Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.

Encuentro estratégico entre la Casa de Rusia y la Federación Tucma

Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina.

ATE exige al municipio de Tafí Viejo que fije un cronograma de pago salarial que pueda cumplir

ATE denuncia que la falta de un calendario de pagos preciso genera un daño patrimonial entre las y los trabajadores

Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.