Los Carnavales Populares de Santa Ana: Una fiesta que une a la Comunidad
Por segundo año consecutivo, bajo la gestión del Comisionado Comunal Hernán Romano, Santa Ana se viste de fiesta con los Carnavales Populares.
Un evento que moviliza a centenares de familias a lo largo del año en la preparación de murgas, trajes, coreografías y todo el esplendor que caracteriza a esta celebración.
Más que un simple desfile de comparsas y murgas, esta festividad se ha convertido en un símbolo de identidad y participación comunitaria, donde el esfuerzo y la creatividad de cada familia se ven reflejados en cada detalle. Durante tres jornadas, el pueblo se llena de color, música y alegría. Las dos primeras noches están dedicadas al desfile de las agrupaciones, ofreciendo un espectáculo vibrante para los vecinos y visitantes. La tercera noche, en tanto, está reservada para la gran premiación, reconociendo el talento y la dedicación de quienes hacen posible este evento.
Lo que distingue a los Carnavales Populares de Santa Ana no es solo el despliegue artístico, sino el profundo impacto social que generan. La preparación de cada murga implica meses de trabajo en equipo, donde niños, jóvenes y adultos se involucran en una actividad que fortalece lazos, refuerza tradiciones y fomenta valores como la solidaridad, el compromiso y la pertenencia.
Este evento también tiene un impacto económico significativo en la comunidad, ya que cada familia invierte en vestuario, instrumentos y decoraciones, dinamizando la economía local. Además, es un espacio de encuentro donde se refuerzan las raíces culturales y se promueve la participación activa de todos los sectores.
Bajo la gestión de Hernán Romano, esta fiesta ha ido creciendo, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del interior tucumano. Su continuidad no solo demuestra el compromiso con la cultura popular, sino también el reconocimiento de que estas tradiciones son el alma de una comunidad.
En tiempos donde la vida cotidiana muchas veces fragmenta a las familias, los Carnavales Populares de Santa Ana se presentan como una oportunidad única para reunirse, compartir y celebrar juntos, reafirmando el valor de la cultura como un puente de unión entre generaciones.
Te puede interesar
El nuevo IVA que propone el Gobierno: una amenaza directa para las finanzas de Tucumán
La reforma impositiva que el Ejecutivo nacional planea enviar al Congreso podría alterar drásticamente los ingresos fiscales de Tucumán. Una modificación técnica al IVA podría convertirse en un golpe financiero profundo para la provincia, en medio de una caída sostenida de la recaudación.
En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional
Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.
Avatar, engaños y estrategias: cuando la inteligencia artificial entra a la campaña electoral
Cooperativa tucumana realiza campañas electorales con inteligencia artificial con una premisa clara: usar la tecnología para conectar, no para engañar.
Cuando escribir es resistir: la dignidad en las palabras de Leticia Martín
En su columna “Nadie lee nada”, publicada en el diario Perfil, Leticia Martín desnuda una verdad incómoda: la precarización estructural de quienes escriben, incluso desde los espacios más prestigiosos. Lo hace sin estridencias, pero con una claridad brutal. Escribir, nos dice, no siempre es sinónimo de reconocimiento ni mucho menos de retribución justa. Escribir, a veces, es simplemente una forma de resistir.
Tafí Viejo y la traición silenciosa de sus concejales
En Tafí Viejo, una ciudad con más de 85.000 habitantes, los concejales tienen un mandato claro: representar al pueblo, controlar al Ejecutivo y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, los últimos acontecimientos revelan que quienes debían ser la primera línea de defensa del interés ciudadano han fallado rotundamente.
El Consejo Económico y Social de Santa Ana celebró su participación en los Reconocimientos Tumiñiko 2025
Desde la Posta El Paisanito, en Alpachiri, el Consejo Económico y Social de Santa Ana agradeció la invitación a un evento que pone en valor el trabajo cultural, turístico y comunitario del sur tucumano. Su presidente, José Luis Imaín, fue reconocido por su labor destacada en el año 2024 y subrayó la importancia de estos espacios para el desarrollo de los pueblos.