
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Por segundo año consecutivo, bajo la gestión del Comisionado Comunal Hernán Romano, Santa Ana se viste de fiesta con los Carnavales Populares.
Actualidad02/03/2025
José María MartínUn evento que moviliza a centenares de familias a lo largo del año en la preparación de murgas, trajes, coreografías y todo el esplendor que caracteriza a esta celebración.
Más que un simple desfile de comparsas y murgas, esta festividad se ha convertido en un símbolo de identidad y participación comunitaria, donde el esfuerzo y la creatividad de cada familia se ven reflejados en cada detalle. Durante tres jornadas, el pueblo se llena de color, música y alegría. Las dos primeras noches están dedicadas al desfile de las agrupaciones, ofreciendo un espectáculo vibrante para los vecinos y visitantes. La tercera noche, en tanto, está reservada para la gran premiación, reconociendo el talento y la dedicación de quienes hacen posible este evento.
Lo que distingue a los Carnavales Populares de Santa Ana no es solo el despliegue artístico, sino el profundo impacto social que generan. La preparación de cada murga implica meses de trabajo en equipo, donde niños, jóvenes y adultos se involucran en una actividad que fortalece lazos, refuerza tradiciones y fomenta valores como la solidaridad, el compromiso y la pertenencia.
Este evento también tiene un impacto económico significativo en la comunidad, ya que cada familia invierte en vestuario, instrumentos y decoraciones, dinamizando la economía local. Además, es un espacio de encuentro donde se refuerzan las raíces culturales y se promueve la participación activa de todos los sectores.
Bajo la gestión de Hernán Romano, esta fiesta ha ido creciendo, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del interior tucumano. Su continuidad no solo demuestra el compromiso con la cultura popular, sino también el reconocimiento de que estas tradiciones son el alma de una comunidad.
En tiempos donde la vida cotidiana muchas veces fragmenta a las familias, los Carnavales Populares de Santa Ana se presentan como una oportunidad única para reunirse, compartir y celebrar juntos, reafirmando el valor de la cultura como un puente de unión entre generaciones.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.