Preocupación en Concepción por el cierre de ARCA: Un golpe al servicio público y a los contribuyentes

La medida, impulsada por el gobierno nacional, busca reducir costos y reordenar las dependencias del organismo, pero ha despertado una fuerte reacción en distintos sectores.

El reciente anuncio del cierre de la Agencia de Recaudación de la Nación (ARCA) en Concepción, como parte de un plan nacional que afecta a 38 distritos, ha generado un profundo malestar entre trabajadores, autoridades y contribuyentes. La medida, impulsada por el gobierno nacional, busca reducir costos y reordenar las dependencias del organismo, pero ha despertado una fuerte reacción en distintos sectores que advierten sobre su impacto negativo en la comunidad.

Un servicio esencial en riesgo

Según Fabricio Suárez, vocal de la Mesa Directiva Nacional de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), la oficina de Concepción atendía a más de 27.000 contribuyentes y cumplía un rol fundamental en la atención de consultas, gestiones administrativas y acompañamiento a los ciudadanos de la región sur de Tucumán. Su cierre no solo afecta a los más de 15 empleados que allí trabajan, sino que también deja desprotegidos a los habitantes de localidades como La Cocha, Aguilares y zonas aledañas.

"Este cierre representa un alejamiento de la posibilidad de estar cerca de la gente que lo necesita", señaló Suárez, remarcando que la oficina de Concepción había sido elevada de categoría recientemente, lo que refuerza su importancia dentro del esquema de la agencia.

Gestiones y reclamos para evitar el cierre

Ante la incertidumbre generada, los trabajadores y el gremio AEFIP han buscado apoyo político para revertir la medida. En una reunión con el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, se acordó elevar un pedido formal a nivel nacional para reconsiderar el cierre de la sede. Además, se propuso buscar un nuevo espacio físico que permita reducir costos operativos sin eliminar el servicio.

"Conseguimos el apoyo del intendente y del diputado Sánchez, y estamos gestionando con otros representantes para evitar que esta medida afecte a nuestros compañeros y a la comunidad", indicó Suárez.

Un recorte que afecta a todo el país

La decisión de cerrar delegaciones de ARCA no es exclusiva de Concepción. También impacta en ciudades clave como Hurlingham, Merlo, La Matanza, Quilmes y Florencio Varela, además de localidades del interior bonaerense como Bragado, San Nicolás y Chivilcoy. Miles de contribuyentes de estas zonas se verán obligados a trasladarse a ciudades vecinas para realizar sus trámites, lo que implica mayores costos y dificultades en la atención.

El gobierno nacional argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia organizacional y reducir una supuesta sobredimensión de la Dirección General Impositiva (DGI). Sin embargo, los trabajadores y contribuyentes ven en esta decisión una pérdida de acceso a servicios esenciales y una afectación directa a la economía local.

El cierre de la sede de ARCA en Concepción representa un golpe para la región, tanto en términos laborales como en la calidad del servicio público. Autoridades y gremios continúan las gestiones para evitar la clausura definitiva y buscan alternativas que permitan mantener la atención a los miles de contribuyentes que dependen de la agencia. En un contexto de ajustes y recortes, la incertidumbre persiste, pero también la determinación de la comunidad para defender sus derechos y exigir soluciones.

Te puede interesar

"pelotudo" fue incorporado a la RAE

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.