Preocupación en Concepción por el cierre de ARCA: Un golpe al servicio público y a los contribuyentes

La medida, impulsada por el gobierno nacional, busca reducir costos y reordenar las dependencias del organismo, pero ha despertado una fuerte reacción en distintos sectores.

Actualidad07/03/2025José María MartínJosé María Martín
descarga (4)

El reciente anuncio del cierre de la Agencia de Recaudación de la Nación (ARCA) en Concepción, como parte de un plan nacional que afecta a 38 distritos, ha generado un profundo malestar entre trabajadores, autoridades y contribuyentes. La medida, impulsada por el gobierno nacional, busca reducir costos y reordenar las dependencias del organismo, pero ha despertado una fuerte reacción en distintos sectores que advierten sobre su impacto negativo en la comunidad.

Un servicio esencial en riesgo

Según Fabricio Suárez, vocal de la Mesa Directiva Nacional de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), la oficina de Concepción atendía a más de 27.000 contribuyentes y cumplía un rol fundamental en la atención de consultas, gestiones administrativas y acompañamiento a los ciudadanos de la región sur de Tucumán. Su cierre no solo afecta a los más de 15 empleados que allí trabajan, sino que también deja desprotegidos a los habitantes de localidades como La Cocha, Aguilares y zonas aledañas.

"Este cierre representa un alejamiento de la posibilidad de estar cerca de la gente que lo necesita", señaló Suárez, remarcando que la oficina de Concepción había sido elevada de categoría recientemente, lo que refuerza su importancia dentro del esquema de la agencia.

Gestiones y reclamos para evitar el cierre

Ante la incertidumbre generada, los trabajadores y el gremio AEFIP han buscado apoyo político para revertir la medida. En una reunión con el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, se acordó elevar un pedido formal a nivel nacional para reconsiderar el cierre de la sede. Además, se propuso buscar un nuevo espacio físico que permita reducir costos operativos sin eliminar el servicio.

"Conseguimos el apoyo del intendente y del diputado Sánchez, y estamos gestionando con otros representantes para evitar que esta medida afecte a nuestros compañeros y a la comunidad", indicó Suárez.

Un recorte que afecta a todo el país

La decisión de cerrar delegaciones de ARCA no es exclusiva de Concepción. También impacta en ciudades clave como Hurlingham, Merlo, La Matanza, Quilmes y Florencio Varela, además de localidades del interior bonaerense como Bragado, San Nicolás y Chivilcoy. Miles de contribuyentes de estas zonas se verán obligados a trasladarse a ciudades vecinas para realizar sus trámites, lo que implica mayores costos y dificultades en la atención.

El gobierno nacional argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia organizacional y reducir una supuesta sobredimensión de la Dirección General Impositiva (DGI). Sin embargo, los trabajadores y contribuyentes ven en esta decisión una pérdida de acceso a servicios esenciales y una afectación directa a la economía local.

El cierre de la sede de ARCA en Concepción representa un golpe para la región, tanto en términos laborales como en la calidad del servicio público. Autoridades y gremios continúan las gestiones para evitar la clausura definitiva y buscan alternativas que permitan mantener la atención a los miles de contribuyentes que dependen de la agencia. En un contexto de ajustes y recortes, la incertidumbre persiste, pero también la determinación de la comunidad para defender sus derechos y exigir soluciones.

Te puede interesar
Diseño sin título (16)

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

José María Martín
Actualidad21/05/2025

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

GrKySs1XYAAFe16

Cuando escribir es resistir: la dignidad en las palabras de Leticia Martín

José María Martín
Actualidad19/05/2025

En su columna “Nadie lee nada”, publicada en el diario Perfil, Leticia Martín desnuda una verdad incómoda: la precarización estructural de quienes escriben, incluso desde los espacios más prestigiosos. Lo hace sin estridencias, pero con una claridad brutal. Escribir, nos dice, no siempre es sinónimo de reconocimiento ni mucho menos de retribución justa. Escribir, a veces, es simplemente una forma de resistir.

IMG-20250515-WA0190

Tafí Viejo y la traición silenciosa de sus concejales

La Voz del Pueblo
Actualidad19/05/2025

En Tafí Viejo, una ciudad con más de 85.000 habitantes, los concejales tienen un mandato claro: representar al pueblo, controlar al Ejecutivo y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, los últimos acontecimientos revelan que quienes debían ser la primera línea de defensa del interés ciudadano han fallado rotundamente.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 18.37

El Consejo Económico y Social de Santa Ana celebró su participación en los Reconocimientos Tumiñiko 2025

José María Martín
Actualidad17/05/2025

Desde la Posta El Paisanito, en Alpachiri, el Consejo Económico y Social de Santa Ana agradeció la invitación a un evento que pone en valor el trabajo cultural, turístico y comunitario del sur tucumano. Su presidente, José Luis Imaín, fue reconocido por su labor destacada en el año 2024 y subrayó la importancia de estos espacios para el desarrollo de los pueblos.

Lo más visto
IMG-20250515-WA0190

Tafí Viejo y la traición silenciosa de sus concejales

La Voz del Pueblo
Actualidad19/05/2025

En Tafí Viejo, una ciudad con más de 85.000 habitantes, los concejales tienen un mandato claro: representar al pueblo, controlar al Ejecutivo y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, los últimos acontecimientos revelan que quienes debían ser la primera línea de defensa del interés ciudadano han fallado rotundamente.

206679869_3901175553344549_1345631184627338798_n

De la huerta a la mesa: una red que alimentó dignidad

La Voz del Pueblo
La voz de20/05/2025

A días de cumplir 11 años, la organización TUCMA recuerda uno de sus programas más emblemáticos: De la huerta a la mesa. Surgido en plena pandemia, este proyecto se convirtió en una respuesta colectiva frente al aislamiento, al hambre y al abandono. Hoy, su legado sigue vivo en cada productor que encontró un camino junto a otros.

Diseño sin título (16)

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

José María Martín
Actualidad21/05/2025

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email