Jorge Mario Bergoglio: el camino de un pastor hasta la silla de Pedro
Desde los barrios de Buenos Aires hasta lo más alto del Vaticano. La vida de Francisco, el primer Papa latinoamericano, es una travesía espiritual y política marcada por la humildad, la firmeza doctrinal y un profundo sentido de misión.
Nacido un 17 de diciembre de 1936 en el barrio porteño de Flores, Jorge Mario Bergoglio creció en una familia de inmigrantes italianos, profundamente católica y trabajadora. Su vida no fue la de un príncipe de la Iglesia desde el inicio, sino la de un muchacho común que descubrió su vocación casi de manera accidental, durante una confesión, el 21 de septiembre de 1953. Aquel llamado lo llevó a los jesuitas, donde abrazó la espiritualidad ignaciana con una convicción inquebrantable.
Fue ordenado sacerdote en 1969 y pronto se destacó como un líder austero, con carácter fuerte y una capacidad notable para el discernimiento. Su etapa como Provincial de los Jesuitas en la Argentina, en plena dictadura militar, fue una de las más polémicas y exigentes de su vida. Bergoglio nunca fue indiferente al dolor del pueblo. Su silencio, a veces criticado, fue parte de una estrategia pastoral de protección y acompañamiento desde las sombras, como él mismo explicaría años después.
Nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y luego arzobispo en 1998, su figura creció al interior de la Iglesia como la de un pastor cercano a los pobres, incómodo para los poderosos y ajeno a los lujos eclesiásticos. Fue creado cardenal por Juan Pablo II en 2001, y tras el inesperado retiro de Benedicto XVI, el 13 de marzo de 2013, el mundo lo vio asomarse al balcón de San Pedro como el Papa Francisco, el primero en elegir ese nombre, en honor al poverello de Asís. El primer jesuita. El primer americano. El primer Francisco.
Te puede interesar
La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán aclaró que van a seguir cobrando sus productos en pesos argentinos
Ante las nuevas disposiciones del gobierno nacional sobre cómo exhibir los precios en vidriera, desde la cámara manifestaron su postura antes medidas que generan controversia.
La fuerza de los territorios: TUCMA profundiza su organización en toda la provincia
Desde el primer plenario en Santa Ana hasta los nuevos encuentros en Tafí Viejo, La Cocha, San Ramón y Concepción, la organización política social TUCMA despliega un proceso de formación y construcción colectiva en los territorios. Escuchar, proponer y organizarse: la clave para enfrentar los desafíos del presente.
Hernán Romano: "Francisco nos enseñó a abrazar el bien común por encima de las diferencias"
El joven comisionado de Santa Ana participó de la misa en Concepción en honor al Papa Francisco. Con profunda emoción, destacó el legado del Pontífice y reafirmó su compromiso cristiano y comunitario.
Desde el lunes podes canjear la Tarjeta Ciudadana por la nueva Tarjeta Independencia
El operativo se realizará los días lunes, martes y miércoles en el Complejo Belgrano, en el horario de 7 a 13.
Tucumán refuerza el control sobre tierras públicas y privadas
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una jornada de capacitación dirigida a los 93 delegados comunales, en el marco de una nueva política de Estado para frenar las usurpaciones y recuperar terrenos fiscales. La medida incluye también la participación de intendentes y el impulso de acciones judiciales.