Francisco, el Papa que habló con el corazón del pueblo: el legado que interpela a una nueva generación de líderes

Paola Nieto, militante social y referente de TUCMA, expresó su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco. En su reflexión, destacó el compromiso inquebrantable del pontífice con la justicia social, los pobres y los descartados. “Su muerte no es un punto final, es una semilla”, afirmó.

La muerte del Papa Francisco no solo marca el fin de un papado histórico; para muchos, especialmente para quienes abrazan la militancia social y política desde una perspectiva de amor al pueblo, representa la despedida de un faro ético que iluminó el camino con valentía, humanidad y coraje. Así lo expresó Paola Nieto, referente de una nueva camada de liderazgos jóvenes, quien definió su partida como “mucho más que la muerte de un Papa: es la despedida de un referente”.

Nieto recordó cómo Francisco alzó su voz en temas que muchos prefieren callar: la desigualdad, la exclusión, la economía popular, los derechos de las mujeres, la ecología integral. “Nos recordó que no hay fe auténtica sin compromiso concreto con la dignidad humana”, sostuvo, reivindicando el estilo pastoral de un Papa que caminó con los últimos y habló desde el barro, no desde el mármol.

Francisco fue un líder espiritual que comprendió la urgencia política de nuestra época: el derecho al trabajo, la tierra y el techo como pilares sagrados de la vida digna. Con sus gestos y palabras, desarmó discursos de odio y propuso una revolución silenciosa pero poderosa: construir poder desde el amor al pueblo. “Él dijo que construyan espacios de amor. Eso dijo. En la ciudad. En el mundo”, insistió Nieto.

Para las nuevas generaciones de líderes, su muerte abre un interrogante y deja una tarea. “Su legado nos debe interpelar. No ceder ante el cinismo ni la indiferencia. Ser valientes”, sentenció. Lejos de ser un punto final, la muerte de Francisco puede ser el inicio de algo más profundo: un renacimiento del compromiso con lo humano, con los últimos, con la justicia que no teme incomodar. Una semilla que espera tierra fértil.

Te puede interesar

Cooperativismo argentino: un modelo vigente que construye comunidad y futuro

En un país atravesado por crisis económicas, concentración de poder y fragmentación social, el cooperativismo se afirma como una alternativa sólida, democrática y centrada en las personas. Más de 20.000 cooperativas impulsan trabajo, inclusión y desarrollo con rostro humano.

El bolsillo en emergencia: el 85% dice que no llega a fin de mes en Tucumán

Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.

Encuentro estratégico entre la Casa de Rusia y la Federación Tucma

Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina.

ATE exige al municipio de Tafí Viejo que fije un cronograma de pago salarial que pueda cumplir

ATE denuncia que la falta de un calendario de pagos preciso genera un daño patrimonial entre las y los trabajadores

Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.