Hernán Romano: "Francisco nos enseñó a abrazar el bien común por encima de las diferencias"

El joven comisionado de Santa Ana participó de la misa en Concepción en honor al Papa Francisco. Con profunda emoción, destacó el legado del Pontífice y reafirmó su compromiso cristiano y comunitario.

Hernán Romano - Comisionado Santa Ana

En un gesto que trasciende lo protocolar y se ancla en la fibra profunda de la fe, Hernán Romano, joven dirigente y actual comisionado comunal de Santa Ana, fue uno de los pocos representantes institucionales que dijeron presente en la misa especial celebrada en Concepción en honor al Papa Francisco. Acompañando a las autoridades locales, Romano dejó en claro que su presencia no fue fruto de una mera formalidad, sino de un sentimiento de auténtico compromiso con las enseñanzas de quien, según sus propias palabras, "nos enseñó a abrazarnos y a trabajar por el bien común, aún en las diferencias".

Romano, visiblemente emocionado, remarcó la importancia que tuvo Francisco en su formación como dirigente católico:
"Nuestro Papa no solo predicó, sino que nos motivó a mirar a quienes más nos costaba mirar. Nos acercó a la iglesia, pero sobre todo nos acercó a la necesidad de estar al lado de quienes más lo necesitan", expresó con convicción.

Para el joven comisionado, la figura de Francisco no es solamente un símbolo espiritual, sino una guía concreta para el ejercicio diario de la política:
"Nos enseñó que las diferencias deben quedar a un lado cuando el bien común está en juego. Que abrazar sin prejuicios es el primer paso para transformar la realidad", subrayó.

Desde su rol de dirigente comunitario, Hernán Romano demuestra que la política no puede ni debe estar divorciada de los valores fundamentales que el Papa Francisco promueve: la humildad, la solidaridad y la construcción de puentes por encima de muros. Su participación en la misa no solo ratifica su compromiso personal, sino que marca el camino de una generación de dirigentes que, con fe y acción, entienden que transformar la realidad comienza, primero, por abrir el corazón.

Te puede interesar

Cooperativismo argentino: un modelo vigente que construye comunidad y futuro

En un país atravesado por crisis económicas, concentración de poder y fragmentación social, el cooperativismo se afirma como una alternativa sólida, democrática y centrada en las personas. Más de 20.000 cooperativas impulsan trabajo, inclusión y desarrollo con rostro humano.

El bolsillo en emergencia: el 85% dice que no llega a fin de mes en Tucumán

Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.

Encuentro estratégico entre la Casa de Rusia y la Federación Tucma

Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina.

ATE exige al municipio de Tafí Viejo que fije un cronograma de pago salarial que pueda cumplir

ATE denuncia que la falta de un calendario de pagos preciso genera un daño patrimonial entre las y los trabajadores

Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.