
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El joven comisionado de Santa Ana participó de la misa en Concepción en honor al Papa Francisco. Con profunda emoción, destacó el legado del Pontífice y reafirmó su compromiso cristiano y comunitario.
Actualidad26/04/2025
José María Martín
En un gesto que trasciende lo protocolar y se ancla en la fibra profunda de la fe, Hernán Romano, joven dirigente y actual comisionado comunal de Santa Ana, fue uno de los pocos representantes institucionales que dijeron presente en la misa especial celebrada en Concepción en honor al Papa Francisco. Acompañando a las autoridades locales, Romano dejó en claro que su presencia no fue fruto de una mera formalidad, sino de un sentimiento de auténtico compromiso con las enseñanzas de quien, según sus propias palabras, "nos enseñó a abrazarnos y a trabajar por el bien común, aún en las diferencias".
Romano, visiblemente emocionado, remarcó la importancia que tuvo Francisco en su formación como dirigente católico:
"Nuestro Papa no solo predicó, sino que nos motivó a mirar a quienes más nos costaba mirar. Nos acercó a la iglesia, pero sobre todo nos acercó a la necesidad de estar al lado de quienes más lo necesitan", expresó con convicción.
Para el joven comisionado, la figura de Francisco no es solamente un símbolo espiritual, sino una guía concreta para el ejercicio diario de la política:
"Nos enseñó que las diferencias deben quedar a un lado cuando el bien común está en juego. Que abrazar sin prejuicios es el primer paso para transformar la realidad", subrayó.
Desde su rol de dirigente comunitario, Hernán Romano demuestra que la política no puede ni debe estar divorciada de los valores fundamentales que el Papa Francisco promueve: la humildad, la solidaridad y la construcción de puentes por encima de muros. Su participación en la misa no solo ratifica su compromiso personal, sino que marca el camino de una generación de dirigentes que, con fe y acción, entienden que transformar la realidad comienza, primero, por abrir el corazón.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.