"No quiero que me ayuden… solo quiero poder prender la estufa"
En un país donde la luz se paga en cuotas y los remedios son un lujo, una frase de un jubilado tucumano expone, con brutal honestidad, la tragedia silenciosa que viven miles de adultos mayores. Paola Nieto, referente social, decidió no callar más y transformó el dolor de una vecina en un llamado urgente a la conciencia colectiva.
“Gracias, hija… pero yo no quiero que me ayuden. Solo quiero no tener que elegir entre prender la estufa o comprar los remedios.”
La frase, pronunciada por un jubilado, padre de una vecina del barrio, todavía le duele a Paola Nieto, referente de TUCMA. Le quedó clavada como una espina que no deja de incomodar. Porque no fue un grito. Fue un susurro lleno de dignidad herida. Y en ese susurro, como tantas veces pasa en la historia argentina, se dijo todo.
Esa escena se dio hace apenas unos días. Paola recorría su barrio, como suele hacerlo, charlando con vecinos, escuchando lo que pasa en las casas, no lo que dicen los discursos. En medio de una charla informal, una mujer le confesó que su padre había tenido que pedir un préstamo para pagar la boleta de luz.
Ese detalle —un jubilada endeudado por querer tener calefacción en su casa— resume con dolor el retroceso social que estamos viviendo. Pero fue la respuesta que vino después la que la dejó sin palabras:
“No quiero que me ayuden… solo quiero vivir tranquilo, no tener que pelear por lo mínimo.”
Paola no habla desde el eslogan ni desde la tribuna. Habla desde el barro, desde el dolor de ver que lo que antes parecía básico —comer caliente, prender una estufa, tomar un medicamento recetado— ahora es un privilegio reservado para quienes pueden pagarlo en efectivo. Y ni eso.
“¿En qué momento se volvió normal que nuestros abuelos tengan que vivir así?”, se preguntó en voz alta. Y en esa pregunta resuena una denuncia, pero también una responsabilidad. Porque cuando lo insoportable se vuelve cotidiano, la anestesia social empieza a hacer estragos.
Argentina está cruzando una etapa donde los jubilados, que alguna vez soñaron con descansar después de una vida de trabajo, hoy deben decidir si comen o si se abrigan. Si se curan o si pagan la luz. Y lo peor: se sienten culpables por ser una carga.
“No vengo a echar culpas al aire”, dice Paola. Y no lo hace. No se refugia en el facilismo del señalamiento vacío. Pero sí pone el dedo en la llaga con una convicción que nace del corazón: esto no puede seguir así.
Desde ese encuentro, Paola decidió convertir la impotencia en acción. Convocó a vecinos, a organizaciones barriales, a referentes sociales. Quiere debatir, proponer, exigir, soñar. Porque entiende algo fundamental: la solución no vendrá de arriba, sino desde abajo, desde los vínculos, desde la comunidad.
“No podemos acostumbrarnos a que nuestros viejos vivan mendigando dignidad”, dice. Y lo repite, casi como una plegaria civil. “Tenemos que transformar esta tristeza en organización. Y la organización en alegría. En la alegría de ver a nuestros abuelos vivir bien, como se lo ganaron.”
En un país donde los balances económicos pesan más que las biografías humanas, donde se habla de ajuste con la frialdad de una planilla de Excel, vale la pena detenerse en historias como la que Paola escuchó en la vereda de su barrio.
Historias que duelen porque son reales.
Historias que queman porque son cercanas.
Historias que deberían avergonzar a quienes gobiernan, y despertar a quienes aún no reaccionan.
Porque no hay sociedad que merezca llamarse tal si sus adultos mayores pagan la vejez en cuotas.
Y si no lo cambiamos nosotros… ¿quién?
Te puede interesar
Un Papa entre Nosotros: León XIV y su paso por Colalao del Valle
Desde La Voz del Pueblo, queremos agradecer el aporte del periodista Carlos Quiroga, quien en su cuenta de facebook, nos recuerda el paso del electo Papa León XIV por esta región.
El nuevo Papa era muy cercano a Francisco
Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien ha adoptado el nombre de León XIV.
Un Cónclave para la Historia: la Iglesia en busca de un Papa de comunión y unidad
Con una misa solemne en San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, la Iglesia dio inicio al Cónclave que elegirá al sucesor número 267 de Pedro. En un mundo herido por la división, la pobreza espiritual y la crisis de sentido, el nuevo Papa deberá ser más que un pontífice: un símbolo de esperanza y un artesano de la unidad.
Todo indicaría que mañana habrá paro de colectivos en todo el país
A las 14 habrá una reunión en la Secretaría de Transporte en Capital Federal. UTA van sin expectativas de una solución por la posición inflexible del gobierno.
Los Innombrables del Mercado Ciudadanos que sostienen la economía desde la intemperie
Otra vez: decomisos, gritos, mercadería secuestrada. Esta semana, el municipio de San Miguel de Tucumán, conducido por Rossana Chahla, volvió a desplegar operativos contra trabajadores informales que apenas intentaban vender productos en la calle para llevar comida a sus casas. La escena ya no indigna: duele por repetida. Gente empujada por la necesidad, que en lugar de encontrar contención, encuentra sanción.
De ingenieros del caos a presidentes del ruido: Milei y el modelo global que busca silenciar al periodismo
La estrategia comunicacional del presidente argentino Javier Milei replica, casi con exactitud, el libreto descripto por Giuliano da Empoli en Los ingenieros del caos y practicado por movimientos populistas como el italiano 5 Estrellas. Un modelo de poder que se construye sobre la deslegitimación de la prensa, el odio en redes y la erosión sistemática de la verdad.