TUCMA celebró sus 11 años con un llamado a la unidad, la participación y la esperanza
El 25 de Mayo, día fundacional de nuestra patria, fue también el día en que TUCMA —esa organización nacida en el barro de la militancia cotidiana— cumplió once años de vida. De lucha. De amor al pueblo.
Santa Ana amaneció distinta. El centro de jubilados, corazón comunitario de la localidad, se llenó de abrazos, miradas cómplices y en el amobiente se vivía una celebración con memoria. Porque no era una fecha cualquiera. El 25 de Mayo, día fundacional de nuestra patria, fue también el día en que TUCMA —esa organización nacida en el barro de la militancia cotidiana— cumplió once años de vida. De lucha. De amor al pueblo.
Desde temprano, llegaron compañeros y compañeras de toda la provincia. Santiago del Estero, Salta, Buenos Aires. Banderas y voces que se unieron para celebrar un camino compartido. Más que un acto, fue un reencuentro. Un ritual de pertenencia donde cada rostro contaba una historia, y cada historia tejía la trama de una organización que creció con el pulso del territorio.
Una década y un año de construcción desde abajo
Quien también tomó la palabra fue Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana y referente indiscutido del espacio. Con la emoción contenida, Romano reflexionó lo construido, pero con la mirad puesta hacia adelante.
“Hace 11 años, un grupo de vecinos y vecinas decidimos organizarnos con identidad propia. Así nació TUCMA. Y hoy, en este nuevo aniversario patrio, reafirmamos la necesidad de que el pueblo vuelva a creer en la política. Que se anime a participar. Porque la democracia se construye con todos, desde las diferencias, sí, pero también desde un profundo respeto por lo colectivo”.
Romano recordó los primeros pasos: las reuniones en clubes, las charlas en capillas, los encuentros improvisados en las veredas del barrio. “A cada uno le toca un rol distinto —dijo—, pero lo que nos une es el sueño común: una organización que fortalezca al pueblo desde el trabajo diario, con compromiso y con ternura”.
“TUCMA es comunidad organizada”
Entre los oradores, uno de los momentos más intensos del día lo dió el diputado nacional Daniel Gollán, invitado especial y protagonista de una intervención que conmovió a todos los presentes:
“Escuchamos seguido que el país necesita un Estado presente. Y es verdad. Pero nosotros decimos algo más: Estado presente y comunidad organizada. Las dos cosas. Eso es TUCMA. Y eso es lo que hoy vimos. Me voy con el alma oxigenada”.
Gollán habló de futuro, de responsabilidad y del valor incalculable que tiene una comunidad movilizada cuando llega la hora de transformar realidades. Sus palabras resonaron como un eco potente entre los presentes: la política no puede ser un acto solitario, sino un conjunto de voluntades populares.
La política que abriga, que cuida, que transforma
El encuentro fue eso: una mezcla de memoria, alegría y fortaleza militante. Hubo canciones, anécdotas, lágrimas contenidas y muchas risas. Militantes de todas las edades compartieron cómo TUCMA les devolvió algo más que una herramienta política: les devolvió la fe. El derecho a ser parte. A no sentirse solos.
TUCMA demostró que no es solo un espacio político. Es una idea hecha cuerpo. Un abrazo colectivo frente a la adversidad. Una trinchera que se levanta con ladrillos de convicción, comunidad y amor por los más humildes.
Y cuando el acto culminó, quedó flotando una certeza: la revolución sigue viva, y camina de la mano de quienes no bajan los brazos. TUCMA, once años después, lo sigue demostrando.
Te puede interesar
"pelotudo" fue incorporado a la RAE
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.