TUCMA celebró sus 11 años con un llamado a la unidad, la participación y la esperanza

El 25 de Mayo, día fundacional de nuestra patria, fue también el día en que TUCMA —esa organización nacida en el barro de la militancia cotidiana— cumplió once años de vida. De lucha. De amor al pueblo.

Actualidad26/05/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
3b2d5d8f-e876-4125-9122-97b7e2ee31ce

Santa Ana amaneció distinta. El centro de jubilados, corazón comunitario de la localidad, se llenó de abrazos, miradas cómplices y en el amobiente se vivía una celebración con memoria. Porque no era una fecha cualquiera. El 25 de Mayo, día fundacional de nuestra patria, fue también el día en que TUCMA —esa organización nacida en el barro de la militancia cotidiana— cumplió once años de vida. De lucha. De amor al pueblo.

Desde temprano, llegaron compañeros y compañeras de toda la provincia. Santiago del Estero, Salta, Buenos Aires. Banderas y voces que se unieron para celebrar un camino compartido. Más que un acto, fue un reencuentro. Un ritual de pertenencia donde cada rostro contaba una historia, y cada historia tejía la trama de una organización que creció con el pulso del territorio.

Una década y un año de construcción desde abajo

Quien también tomó la palabra fue Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana y referente indiscutido del espacio. Con la emoción contenida, Romano reflexionó lo construido, pero con la mirad puesta hacia adelante.

“Hace 11 años, un grupo de vecinos y vecinas decidimos organizarnos con identidad propia. Así nació TUCMA. Y hoy, en este nuevo aniversario patrio, reafirmamos la necesidad de que el pueblo vuelva a creer en la política. Que se anime a participar. Porque la democracia se construye con todos, desde las diferencias, sí, pero también desde un profundo respeto por lo colectivo”.

Romano recordó los primeros pasos: las reuniones en clubes, las charlas en capillas, los encuentros improvisados en las veredas del barrio. “A cada uno le toca un rol distinto —dijo—, pero lo que nos une es el sueño común: una organización que fortalezca al pueblo desde el trabajo diario, con compromiso y con ternura”.

“TUCMA es comunidad organizada”

Entre los oradores, uno de los momentos más intensos del día lo dió el diputado nacional Daniel Gollán, invitado especial y protagonista de una intervención que conmovió a todos los presentes:

“Escuchamos seguido que el país necesita un Estado presente. Y es verdad. Pero nosotros decimos algo más: Estado presente y comunidad organizada. Las dos cosas. Eso es TUCMA. Y eso es lo que hoy vimos. Me voy con el alma oxigenada”.

Gollán habló de futuro, de responsabilidad y del valor incalculable que tiene una comunidad movilizada cuando llega la hora de transformar realidades. Sus palabras resonaron como un eco potente entre los presentes: la política no puede ser un acto solitario, sino un conjunto de voluntades populares.

La política que abriga, que cuida, que transforma

El encuentro fue eso: una mezcla de memoria, alegría y fortaleza militante. Hubo canciones, anécdotas, lágrimas contenidas y muchas risas. Militantes de todas las edades compartieron cómo TUCMA les devolvió algo más que una herramienta política: les devolvió la fe. El derecho a ser parte. A no sentirse solos.

TUCMA demostró que no es solo un espacio político. Es una idea hecha cuerpo. Un abrazo colectivo frente a la adversidad. Una trinchera que se levanta con ladrillos de convicción, comunidad y amor por los más humildes.

Y cuando el acto culminó, quedó flotando una certeza: la revolución sigue viva, y camina de la mano de quienes no bajan los brazos. TUCMA, once años después, lo sigue demostrando.

Te puede interesar
TUCMA 11 AÑOS

TUCMA, 11 años: El sueño colectivo que se volvió Revolución

José María Martín
Actualidad25/05/2025

Un 25 de mayo, hace más de dos siglos, un puñado de argentinos se atrevían a soñar con libertad. Se animaban, con coraje, a dar el primer paso hacia su destino. Dos siglos después, en la misma fecha, en un rincón del norte argentino, otro sueño empezaba a tomar forma. No fue con batallas ni discursos solemnes, pero sí con una convicción poderosa: cambiar la realidad desde abajo, con las manos en la tierra y el corazón en alto.

Diseño sin título (16)

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

José María Martín
Actualidad21/05/2025

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

GrKySs1XYAAFe16

Cuando escribir es resistir: la dignidad en las palabras de Leticia Martín

José María Martín
Actualidad19/05/2025

En su columna “Nadie lee nada”, publicada en el diario Perfil, Leticia Martín desnuda una verdad incómoda: la precarización estructural de quienes escriben, incluso desde los espacios más prestigiosos. Lo hace sin estridencias, pero con una claridad brutal. Escribir, nos dice, no siempre es sinónimo de reconocimiento ni mucho menos de retribución justa. Escribir, a veces, es simplemente una forma de resistir.

Lo más visto
Diseño sin título (16)

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

José María Martín
Actualidad21/05/2025

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email