Desalojo y conflicto por “Un Café con Perón”: el Gobierno revocó la concesión y ordenó el cierre del espacio cooperativo

La cooperativa "Lo de Néstor" fue intimada a desalojar en 10 días el espacio donde funcionaba el café temático, tras la disolución del Instituto Juan Domingo Perón. Denuncian un ataque directo a la identidad peronista y la pérdida de más de 30 fuentes laborales.

En una nueva resolución administrativa, el Ministerio de Capital Humano revocó la concesión otorgada a la cooperativa Lo de Néstor Ltda. para la explotación del espacio conocido como “Un café con Perón”, ubicado dentro del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios, Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida se dictó mediante la Resolución RESOL-2025-247-APN-MCH, firmada por la ministra Sandra Pettovello el 26 de mayo de 2025.

La revocación se fundamenta en razones de "oportunidad, mérito o conveniencia" y fue adoptada tras la disolución del mencionado Instituto, efectivizada por el Decreto 346/25, en el marco de una política de reducción y reestructuración del Estado promovida por el gobierno de Javier Milei. El contrato de concesión, vigente desde diciembre de 2022, contemplaba un plazo de 60 meses y un canon total de más de 7 millones de pesos. Sin embargo, con la extinción del Instituto, el Gobierno considera que el objeto del contrato quedó sin razón de ser.

Además de revocar la concesión, la resolución ordena a la cooperativa desalojar el espacio en un plazo de diez días. El documento aclara que, según el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, la rescisión por razones de oportunidad no genera derecho a indemnización por lucro cesante.

Respuesta de la cooperativa

Desde la cooperativa Lo de Néstor, que gestionaba el restobar desde hace más de dos años, emitieron un comunicado urgente en el que denuncian la medida como un "desalojo forzado" y una "embestida política" contra los espacios vinculados a la identidad peronista.

“El fin de las fuentes de trabajo es la única finalidad que tienen los decretos y DNU del gobierno de Javier Milei y su banda de estafadores”, expresa el comunicado. Y agrega: “Están echando a la calle a una treintena de familias que vienen sosteniendo con esfuerzo el acceso al alimento a precios populares”.
En el mismo texto, convocan a la militancia y al conjunto de la sociedad a defender tanto el espacio de trabajo como el legado simbólico del Instituto y sus actividades. “La defensa de la historia de nuestros líderes, la casa donde vivieron y surgieron los derechos que aún hoy se disfrutan, es una obligación moral de todos los peronistas”, concluye el mensaje.

Un café con historia

"Un Café con Perón" no solo funcionaba como restobar, sino también como espacio cultural y de encuentro, con actividades relacionadas con la historia del peronismo. Su concesión fue parte de una política de vinculación entre lo cultural, lo político y lo cooperativo, promovida por el anterior gobierno.

Con su cierre, no solo se pierde un emprendimiento gastronómico gestionado de forma colectiva, sino también un espacio simbólico que articulaba memoria, identidad política y economía popular.

Te puede interesar

TUCMA celebró sus 11 años con un llamado a la unidad, la participación y la esperanza

El 25 de Mayo, día fundacional de nuestra patria, fue también el día en que TUCMA —esa organización nacida en el barro de la militancia cotidiana— cumplió once años de vida. De lucha. De amor al pueblo.

TUCMA, 11 años: El sueño colectivo que se volvió Revolución

Un 25 de mayo, hace más de dos siglos, un puñado de argentinos se atrevían a soñar con libertad. Se animaban, con coraje, a dar el primer paso hacia su destino. Dos siglos después, en la misma fecha, en un rincón del norte argentino, otro sueño empezaba a tomar forma. No fue con batallas ni discursos solemnes, pero sí con una convicción poderosa: cambiar la realidad desde abajo, con las manos en la tierra y el corazón en alto.

El nuevo IVA que propone el Gobierno: una amenaza directa para las finanzas de Tucumán

La reforma impositiva que el Ejecutivo nacional planea enviar al Congreso podría alterar drásticamente los ingresos fiscales de Tucumán. Una modificación técnica al IVA podría convertirse en un golpe financiero profundo para la provincia, en medio de una caída sostenida de la recaudación.

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

Avatar, engaños y estrategias: cuando la inteligencia artificial entra a la campaña electoral

Cooperativa tucumana realiza campañas electorales con inteligencia artificial con una premisa clara: usar la tecnología para conectar, no para engañar.

Cuando escribir es resistir: la dignidad en las palabras de Leticia Martín

En su columna “Nadie lee nada”, publicada en el diario Perfil, Leticia Martín desnuda una verdad incómoda: la precarización estructural de quienes escriben, incluso desde los espacios más prestigiosos. Lo hace sin estridencias, pero con una claridad brutal. Escribir, nos dice, no siempre es sinónimo de reconocimiento ni mucho menos de retribución justa. Escribir, a veces, es simplemente una forma de resistir.