
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La cooperativa "Lo de Néstor" fue intimada a desalojar en 10 días el espacio donde funcionaba el café temático, tras la disolución del Instituto Juan Domingo Perón. Denuncian un ataque directo a la identidad peronista y la pérdida de más de 30 fuentes laborales.
Actualidad27/05/2025En una nueva resolución administrativa, el Ministerio de Capital Humano revocó la concesión otorgada a la cooperativa Lo de Néstor Ltda. para la explotación del espacio conocido como “Un café con Perón”, ubicado dentro del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios, Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida se dictó mediante la Resolución RESOL-2025-247-APN-MCH, firmada por la ministra Sandra Pettovello el 26 de mayo de 2025.
La revocación se fundamenta en razones de "oportunidad, mérito o conveniencia" y fue adoptada tras la disolución del mencionado Instituto, efectivizada por el Decreto 346/25, en el marco de una política de reducción y reestructuración del Estado promovida por el gobierno de Javier Milei. El contrato de concesión, vigente desde diciembre de 2022, contemplaba un plazo de 60 meses y un canon total de más de 7 millones de pesos. Sin embargo, con la extinción del Instituto, el Gobierno considera que el objeto del contrato quedó sin razón de ser.
Además de revocar la concesión, la resolución ordena a la cooperativa desalojar el espacio en un plazo de diez días. El documento aclara que, según el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, la rescisión por razones de oportunidad no genera derecho a indemnización por lucro cesante.
Desde la cooperativa Lo de Néstor, que gestionaba el restobar desde hace más de dos años, emitieron un comunicado urgente en el que denuncian la medida como un "desalojo forzado" y una "embestida política" contra los espacios vinculados a la identidad peronista.
“El fin de las fuentes de trabajo es la única finalidad que tienen los decretos y DNU del gobierno de Javier Milei y su banda de estafadores”, expresa el comunicado. Y agrega: “Están echando a la calle a una treintena de familias que vienen sosteniendo con esfuerzo el acceso al alimento a precios populares”.
En el mismo texto, convocan a la militancia y al conjunto de la sociedad a defender tanto el espacio de trabajo como el legado simbólico del Instituto y sus actividades. “La defensa de la historia de nuestros líderes, la casa donde vivieron y surgieron los derechos que aún hoy se disfrutan, es una obligación moral de todos los peronistas”, concluye el mensaje.
"Un Café con Perón" no solo funcionaba como restobar, sino también como espacio cultural y de encuentro, con actividades relacionadas con la historia del peronismo. Su concesión fue parte de una política de vinculación entre lo cultural, lo político y lo cooperativo, promovida por el anterior gobierno.
Con su cierre, no solo se pierde un emprendimiento gastronómico gestionado de forma colectiva, sino también un espacio simbólico que articulaba memoria, identidad política y economía popular.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.