Crecen los repudios al fallo de la Corte: organizaciones de derechos humanos denuncian persecución política

Diversas entidades sociales y de derechos humanos se suman al rechazo del fallo que condena a Cristina Fernández de Kirchner, señalando un grave retroceso institucional y una peligrosa ofensiva contra la democracia argentina.

La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirma la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sigue generando un fuerte y extendido rechazo en distintos sectores de la sociedad argentina. En las últimas horas, la Junta Promotora por los Derechos Humanos del Valle de Tafí —organismo integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos— emitió un duro comunicado en el que califica al fallo como una “alarmante señal de abuso en contra del Estado de Derecho”.

Desde la organización aseguran que esta condena no responde a razones jurídicas sino a una operación política de disciplinamiento. “Se legitima impunemente el borramiento político de quienes piensan distinto”, señalaron. En el mismo texto, la agrupación vincula este accionar con una continuidad histórica de prácticas autoritarias ejercidas por quienes “se asumen como dueños de la Argentina”, y trazan una línea directa entre este fallo y eventos como la Campaña del Desierto, la Conquista del Chaco y la última dictadura cívico-militar-empresarial.

El comunicado no ahorra críticas: denuncia el avance sobre organizaciones partidarias, sindicales y sociales, y advierte que este juicio “es una elocuente manifestación de odio por parte de quienes entregan nuestro país y sus recursos”. La declaración concluye alertando que el fallo habilita a estos sectores a operar con mayor libertad para “terminar de destruir los derechos de sus habitantes”.

El pronunciamiento de APDH Valle de Tafí se suma a una ola creciente de expresiones similares que se han multiplicado en todo el país. Desde agrupaciones de derechos humanos hasta sindicatos, movimientos sociales y referentes de la cultura y la academia, crece el consenso en torno a una preocupación compartida: que la justicia argentina ha sido capturada por intereses políticos y económicos que buscan eliminar del escenario electoral a una de las principales referentes del campo nacional y popular.

En este marco, se espera que en los próximos días continúen los pronunciamientos y se convoquen movilizaciones para denunciar lo que muchos ya no dudan en calificar como una nueva forma de proscripción política en la Argentina democrática.

Te puede interesar

"pelotudo" fue incorporado a la RAE

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.