Santa Ana lanza un nuevo asistente virtual para mejorar la atención a los vecinos
La comuna tendrá una herramienta digital basada en inteligencia artificial para facilitar trámites, reclamos y gestiones. Buscan optimizar tiempos, mejorar respuestas y acercar la tecnología a toda la comunidad.
La comuna de Santa Ana dio un paso importante en la incorporación de nuevas tecnologías al servicio de la comunidad con la presentación de un asistente virtual que funcionará como una herramienta de atención digital. El objetivo principal es mejorar la eficiencia en la respuesta a los vecinos, acortar tiempos de gestión y ofrecer una vía accesible para consultas, trámites y reclamos cotidianos.
El comisionado comunal, Hernán Romano, destacó que este tipo de iniciativas apuntan a optimizar el trabajo diario de las áreas comunales y responder de manera más ágil a las demandas de la población. "El tiempo de los vecinos es muy importante y esta herramienta busca justamente cuidar eso", expresó. Además, remarcó que el desarrollo forma parte de un proceso más amplio de modernización institucional.
Uno de los ejes de esta propuesta es la inclusión digital. Romano valoró que cada vez más personas mayores se animan a usar herramientas tecnológicas en su día a día. “Hoy vemos cosas que antes no pasaban, como personas de 60, 70 u 80 años manipulando su teléfono, cosa que hace 10 años no nos imaginábamos que iba a ser parte de la vida cotidiana”, señaló.
En esa misma línea, el comisionado expresó su expectativa sobre la implementación del asistente virtual: “Creemos que hoy nos va a costar un poquito menos que esta herramienta pueda ser usada por nuestra comunidad y también, obviamente, valorada, porque realmente hay mucho esfuerzo de muchas personas trabajando para que estas herramientas sean parte de nuestra querida comunidad”.
Por otro lado, Romano también hizo referencia a la reciente apertura de inscripciones para la tecnicatura en desarrollo de software, como parte del impulso a nuevas alternativas formativas vinculadas a la tecnología. “Eso habla de la valoración que tiene y la necesidad que había de este tipo de alternativas para la comunidad”, afirmó, y agregó que hay “todo un equipo trabajando para poder, precisamente, lo antes posible poner en marcha” esta propuesta educativa.
Te puede interesar
"pelotudo" fue incorporado a la RAE
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
15 años de Matrimonio Igualitario: la conquista del amor y el desafío de sostener los derechos
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
Elecciones en Bolivia: fuerte repercusión del informe de Datacivis sobre el posicionamiento de los candidatos
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Liderar en tiempos de transformación: Foro ACDE reúne a expertos en economía, datos e inteligencia artificial en Tucumán
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.