Lisandro Catalán: imagen dividida en el ecosistema digital tucumano, según informe de Datacivis

Un relevamiento de escucha social digital realizado con inteligencia artificial revela que el precandidato de La Libertad Avanza mantiene una imagen positiva en redes sociales, pero enfrenta críticas en medios tradicionales. Su vínculo con Milei y el discurso anticasta son los ejes principales de conversación.

Socialómetro11/07/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
8f3e98d5-e747-4484-81ed-cd1a44bd0db8

La consultora Datacivis presentó un informe de escucha social digital sobre la figura de Lisandro Catalán, precandidato en Tucumán por La Libertad Avanza. El estudio, realizado con tecnologías de inteligencia artificial y scraping en tiempo real, analizó 666 perfiles y páginas de redes sociales y medios digitales entre el 17 y el 24 de junio.

El relevamiento arrojó que un 47% de las menciones tienen una imagen positiva de Catalán, mientras que un 22% son neutras y un 31% negativas. La percepción varía según el canal: en redes sociales predomina el tono favorable (55% positivo), pero en medios tradicionales el enfoque es más crítico, con un 40% de menciones negativas.

Los temas que más circularon en torno al precandidato fueron las reformas económicas y el recorte del gasto público (30%), la participación juvenil (20%) y la lucha contra la corrupción (18%). También se destacó su alineación con el presidente Javier Milei (15%) y su postura sobre la gestión pública y la confianza ciudadana (17%).

El informe señala que el perfil público de Catalán se construye en gran parte por su cercanía con el discurso libertario y anticasta, lo que le asegura presencia y apoyo en ciertos espacios digitales. Sin embargo, también enfrenta críticas por su falta de arraigo territorial y por la mirada negativa que sostienen sectores tradicionales y opositores.

Desde Datacivis aclaran que el objetivo del informe no es emitir juicios políticos, sino ofrecer herramientas basadas en datos objetivos para entender cómo se configura la opinión pública en entornos digitales. Este tipo de análisis busca aportar al debate político con información verificable y tecnológica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-12 at 19.17.21

Jaldo y Manzur reavivan su vínculo, pero el pueblo no compra

La Voz del Pueblo
Socialómetro12/07/2025

Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.