
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Durante todo el año en la comuna de Santa Ana la fé se mantiene vigente debido a muchas fiestas y festivales que se llevan a cabo en honor a diferentes imágenes religiosas, entre ellas hoy queremos destacar una de las costumbres que se aún se mantiene muy viva.
En la antigua iglesia de Villa Santa Ana, las campanas resuenan con sonidos que trascienden el tiempo y el espacio.
Una tradición arraigada desde el siglo pasado narra las melodías que emanan de estas imponentes figuras de bronce.
Las campanas de la iglesia de Villa Santa Ana, tienen dos formas de expresarse al pueblo.
Por un lado, tañen con golpes rápidos y alegres entre una y otra, anunciando la llegada de las festividades patronales o el llamado a misa, con un sonido de júbilo y regocijo que se despliega por las calles, llenando los corazones de los habitantes con esperanza y alegría.
Pero también existe otra forma, más solemne y conmovedora. Es el llanto, pausado y profundo, que estremece el alma de la comunidad, cuando llega el momento de despedir a un vecino querido.
Sonido que se conjuga con el andar del coche fúnebre y el paso lento de los familiares y vecinos que acompañan aquel último adiós.
En esos momentos de tristeza y duelo, las campanas de Villa Santa Ana resuenan con una melodía que parece expresar el dolor y la añoranza de toda una comunidad.
Cada tañido es un susurro al viento, un eco de amor y un recuerdo que perdura en la memoria de aquellos que escuchan su llanto poético.
Así, las campanas de la iglesia de Villa Santa Ana siguen contando historias, tejiendo memorias y acompañando a su pueblo en los momentos de alegría y de tristeza, en un eterno diálogo entre el cielo y la tierra.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.