AMIA: 31 años de memoria activa y compromiso con la justicia

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Actualidad18/07/2025José María MartínJosé María Martín
FOTO-VIDEO

El 18 de julio de 1994, a las 9:53 de la mañana, una bomba arrasó con el edificio de la AMIA en pleno corazón de Buenos Aires. Ochenta y cinco personas fueron asesinadas, más de 300 resultaron heridas y un país entero quedó marcado por la tragedia. Hoy, a 31 años, la memoria persiste. Y junto a ella, el reclamo irrenunciable: justicia.

El compromiso con esta causa no caduca. Porque no se trata solo de un expediente judicial, sino de una deuda histórica que pesa sobre las instituciones y que interpela a cada ciudadano argentino. La impunidad que rodea al atentado es una herida abierta, que atraviesa generaciones y traspasa fronteras.

En este nuevo aniversario, reafirmamos que la memoria no es un acto simbólico, sino una forma de resistencia frente al olvido. El juicio en ausencia, recientemente habilitado, representa un avance judicial y una herramienta que puede abrir nuevos caminos para acercarnos a la verdad. Pero ninguna medida será suficiente si no se acompaña de voluntad política sostenida, transparencia institucional y compromiso cívico.

La causa AMIA nos recuerda que la democracia no puede construirse sobre el olvido. Solo una sociedad que se planta ante la injusticia, que se organiza para exigir respuestas y que abraza la memoria como una forma de acción colectiva, puede transformar el dolor en futuro.

Porque la justicia no llega sola. Y porque la memoria no se negocia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email