Escándalo: la familia de Martín Menem obtuvo un contrato del Estado por casi $4.000 millones

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

País17/07/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
xu3immptvr4uezmw7v4k

La empresa Tech Security SRL, que pertenecía a Martín Menem hasta diciembre de 2023 y luego pasó a manos de sus hermanos Fernando y Adrián, fue adjudicataria de un contrato por $3.933 millones del Banco Nación. El polémico acuerdo comprende servicios de seguridad en la Casa Central, el Centro de Procesamiento, el edificio Maipú, funcionarios y Aeroparque Jorge Newbery, con opción a dos renovaciones de 12 meses cada una.

La noticia reavivó acusaciones de “corrupción menemista” y prácticas opacas en el sector público. El periodista Manu Jove sostuvo que se trata del “reconfirmar del revivir de los noventa”, señalando que el vínculo político entre Menem y el presidente Milei favoreció un trato preferencial para la empresa familiar.

Tech Security, reconocida por su presencia en eventos deportivos —como partidos de River y presentaciones oficiales en el Luna Park— multiplicó sus licitaciones estatales tras traspasar sus acciones a los hermanos Menem. El vínculo con funcionarios y la falta de experiencia relevante en seguridad estatal dispararon el rechazo de expertos en transparencia.

El escándalo se agrava cuando se suman otros negocios familiares como Global Protection Service y La Bizantina, que en conjunto facturan más de $4.300 millones en contratos públicos sin historial de competencia previa. La trama, que combina nepotismo y ganancias estatales, pone en jaque el discurso libertario de austeridad y transparencia del gobierno.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.