La capital partida en dos: un informe revela el contraste entre el centro y la periferia en la gestión municipal

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Actualidad17/07/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
20250717_175033_0000
El contraste entre el centro y la periferia.

Un nuevo informe de la consultora Datacivis, difundido este 15 de julio, vuelve a encender las luces de alerta en el municipio de San Miguel de Tucumán: la brecha de percepción entre el centro y la periferia se amplía y pone en evidencia el desafío estructural de la gestión encabezada por la intendenta Rossana Chahla.

Según el análisis, basado en más de 1300 comentarios y publicaciones de vecinos en redes sociales, el 60% de los habitantes del centro capitalino valora positivamente la gestión, destacando obras visibles, participación ciudadana y una presencia mediática sostenida. En contraste, en los barrios periféricos, el 60% de las opiniones son negativas, con reclamos que giran en torno a la falta de infraestructura, inseguridad y promesas incumplidas.

El informe muestra que la comunicación institucional tiene efectos diferenciados según el territorio: mientras en el centro genera cercanía, orden y adhesión visual, en la periferia se percibe como una puesta en escena sin correlato tangible. “Nunca vienen a ver qué pasa acá”, sintetiza una de las expresiones recogidas en el estudio.

Entre los ejes críticos destacan:

Falta de obras estructurales en barrios vulnerables.

Reiteración de promesas sin concreción visible.

Ausencia territorial de funcionarios municipales.

En tanto, los puntos positivos más valorados por los sectores céntricos incluyen:

Veredas y espacios públicos renovados.

Eventos culturales y presupuesto participativo.

Imagen proactiva en medios y redes.


El estudio concluye con un diagnóstico contundente: la gestión de Chahla necesita cerrar la brecha territorial con una estrategia concreta, que combine cronogramas visibles de obras, fortalecimiento de la seguridad en coordinación con la provincia y una comunicación más territorializada que institucional.

“Hay una ciudad que se embellece y otra que se siente olvidada”, resume el informe, con datos que ya comienzan a gravitar en el escenario político de cara a los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.