El consumo masivo se desplomó 10,6% interanual en enero

Mientras la atención está focalizada en el escándalo de Libra, que tiene a Javier Milei como implicado, llegan nuevos datos de la economía real que reflejan que la desaceleración de la inflación aún no significó una tregua para el día a día de las familias argentinas.

17/02/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo

Argentina-el-consumo-sigue-cayendo-las-ventas-en-los-supermercados

Según un informe de la consultora especializada Scentia, publicado este lunes, el consumo masivo se desplomó 10,6% interanual en enero. El dato es elocuente. No solo porque muestra que la desaceleración del IPC no implicó una mejora real en la capacidad de compra de los hogares. También porque la caída se dio con respecto al primer mes completo de gestión de Milei, en el que el consumo ya había iniciado su caída.

El miércoles pasado, antes de que estuviera cerrado el procesamiento de los datos, este medio contó, en base a fuentes del sector, que las ventas en supermercados habían vuelto a caer en enero y que en las grandes cadenas estimaban un retroceso interanual superior al 5%. Los datos de Scentia lo ratificaron: la caída en los supermercados de cadena fue del 7,2% interanual.

Una mirada apresurada podría considerar como un dato alentador que el retroceso interanual se haya desacelerado con respecto al casi 18% de diciembre. Sin embargo, el declive del 7,2% interanual se dio frente un enero de 2024 de muy mal desempeño (-8,3% interanual en la ventas de supermercados), en medio del fogonazo inflacionario que siguió a la megadevaluación que aplicó Milei apenas asumió. Esto implica que el mes pasado el consumo en las grandes cadenas se ubicó alrededor del 16% por debajo del nivel de enero de 2023.

Según los datos de Scentia, la caída de las ventas en supermercados de enero fue del 6,3% en el interior del país y del 8,4% en el AMBA.

Fuente: Ámbito financiero

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.