
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Esta decisión, impulsada por el oficialismo, ha generado un intenso debate en el ámbito político y social del país.
21/02/2025Las PASO, instauradas en 2009, tenían como objetivo democratizar la selección de candidatos y fortalecer la representación política. Sin embargo, sectores del oficialismo argumentaron que, en la práctica, estas primarias se convirtieron en una "gran encuesta nacional" financiada con recursos públicos, sin cumplir su propósito original. Además, se estimó que su realización implicaría un gasto aproximado de 150 millones de dólares, un "lujo" que, según el Gobierno, Argentina no puede permitirse en el contexto económico actual.
La senadora Alejandra Vigo, miembro informante del proyecto, sostuvo que las PASO no han sido el "remedio" esperado para la crisis de representación política y que, con su suspensión, los partidos recuperan la libertad de organizar sus procesos internos según lo establece la ley de partidos políticos vigente.
Posturas en contra y divisiones internas
A pesar de la aprobación, la medida no estuvo exenta de controversias. Un sector de la oposición y algunos miembros del oficialismo manifestaron su desacuerdo, argumentando que la suspensión de las PASO podría limitar la participación ciudadana y la transparencia en la selección de candidatos. Unión por la Patria, por ejemplo, evidenció divisiones internas, con algunos de sus senadores votando a favor y otros en contra de la iniciativa.
Impacto en el calendario electoral y perspectivas futuras
Con la suspensión de las PASO, el calendario electoral de 2025 se modifica significativamente. Las elecciones generales, programadas para el 26 de octubre, serán la única instancia en la que los ciudadanos elegirán a sus representantes legislativos. Este cambio busca, según sus promotores, simplificar el proceso electoral y reducir costos.
El presidente Javier Milei celebró la aprobación de la ley y agradeció a los legisladores que apoyaron la iniciativa. Además, expresó su intención de trabajar hacia una suspensión definitiva de las PASO en el futuro, argumentando que ciertos sectores políticos continúan defendiendo sus intereses y resistiéndose a la voluntad popular.
Repercusiones políticas y sociales
La suspensión de las PASO ha generado diversas reacciones en el espectro político y en la sociedad civil. Mientras algunos celebran la medida como una forma de optimizar recursos y agilizar el proceso electoral, otros la critican por considerar que restringe mecanismos de participación y competencia interna en los partidos políticos. Organizaciones civiles y analistas políticos advierten sobre las posibles implicancias de esta decisión en la calidad democrática y en la representatividad de las futuras autoridades electas.
En conclusión, la suspensión de las PASO en 2025 marca un hito en la dinámica electoral argentina, reflejando tensiones y debates profundos sobre la mejor manera de fortalecer la democracia y la participación ciudadana en el país.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.