¿Cómo sigue la salud del papa Francisco tras los dos episodios de insuficiencia respiratoria?

El sumo pontífice padeció dos episodios fuertes de broncoespasmo por los que debió recibir ventilación mecánica no invasiva. Ya son más de 2 semanas internado en el Hospital Gemelli de Roma.

04/03/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo

000_36YV4YK

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó, en su último parte médico, que el papa Francisco "durmió toda la noche y prosigue el reposo" tras lo que fueron los dos episodios de insuficiencia respiratoria que sufrió el argentino el pasado lunes. De esta manera, el argentino continúa hospitalizado en el Policlínico Gemelli en Roma, Italia, mientras que su pronóstico sigue siendo reservado.

El Sumo Pontífice permanece internado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana, que evolucionó en una neumonía bilateral. Se espera que este martes por la tarde la Santa Sede emita un nuevo parte médico, a 19 días de la hospitalización del argentino.

El último parte médico del papa Francisco data de este martes por la mañana, cuando desde el Vaticano informaron que el argentino "durmió toda la noche" y ahora "prosigue en reposo". A pesar de las diferentes crisis de salud que presentó el Sumo Pontífice, desde la Santa Sede aseguran que el argentino se mantiene alerta, orientado y colaborador.

Este martes por la tarde se cumplirán 19 días desde que Francisco fue ingresado al Hospital Gemelli, el pasado 14 de febrero. En detalle, el argentino fue hospitalizado por una bronquitis con infección polimicrobiana, que evolucionó a neumonía bilateral. A pesar del buen estado de ánimo del Sumo Pontífice, su pronóstico continúa siendo reservado ya que los médicos aún no pueden prever con certeza su evolución.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email