Serie todavía sangre - Ingenio Santa Ana (CDESCO)

Realización audiovisual producida por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo y la Comunicación Participativa cdesco.org

07/09/2021

03- Ingenio Santa Ana - Serie Todavía Sangra. A 50 años del cierre de los ingenios tucumanosTITULO: Serie Documental “Todavia Sangra” Capítulo 1: Ingenio Santa Lucía Capítulo 2: Ingenio Nueva Baviera Capítulo 3: Ingenio Santa Ana Capítulo 4: Ingenio San José Capítulo 5: Ingenio Esperanza Capítulo 6: Ingenio Los Ralos Capítulo 7: Ingenio San Ramón Capítulo 8: Ingenio Amalia Capítulo 9: Ingenio Lastenia Capítulo 10: Ingenio San Antonio Una producción de LUPA. Productora Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán SINOPSIS Se repiten en la historia Argentina ciclos de fracaso colectivo, de desmantelamiento del Estado, de concentración de capitales, de centralismo porteño exacerbado y desprecio a los hombres y mujeres del interior (culpables del atraso), de desconfianza en nuestras propias capacidades, de negación y pérdida de derechos. Ciclos de satanización de las palabras “subsidio”, “control de precios”, “control de cambios”, “conquistas obreras”. En nombre de las sagradas leyes del mercado se aplican “ajustes necesarios” y se invocan ”pesadas herencias” del populismo, cuando no se agita el fantasma rojo de un comunismo que se va a comer a los niños crudos. Ciclos de ajustes, saneamiento, sinceramientos, son distintas maneras de decir que se le va a dar el dulce a los que ya tienen el dulce. Desindustrialización, liberalización de la economía y represión al movimiento obrero, ciclos en los que no se paga las deudas al pueblo pero se contraen deudas con la banca internacional. Los ciclos del liberalismo se repiten cada tanto en nombre de una economía sana y de la libertad de mercado, pero en la Argentina hubo una primera vez. Fue en 1966: - Cierran 11 de 27 ingenios azucareros tucumanos. - Quedaron en la calle más de 17.000 trabajadores azucareros (un 35% del total en 1966) El índice de desocupación en Tucumán llegó al 10% durante el año 1967 y trepó hasta casi el 15% entre 1968 y 1969. - Recién en 1970 se radicaron unas pocas nuevas industrias y cuando lo hicieron, apenas si influyeron sobre los índices de desocupación. - Eliminación de 10.000 pequeños productores cañeros. - Reducción de unas 100.000 hectáreas de cultivos. - Reducción de la producción azucarera a un tercio. - Beneficio a la industria azucarera de Jujuy y Salta. - Cientos de pequeños comerciantes cerraron sus negocios. - Dictadura de una clase social sobre el resto de la sociedad argentina. - Ensayo de las violentas técnicas de represión que utilizarían futuras dictaduras. - Éxodo masivo de 250.000 tucumanos a las villas miseria principalmente en Buenos Aires. Pueblos enteros se van despoblando hasta desaparecer. A 50 años del cierre de 11 ingenios tucumanos, LUPA Productora Audiovisual rescata en voz de sus protagonistas lo que TODAVÍA SANGRA. FICHA TÉCNICA Producción: LUPA. Productora Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán Coordinación General: Eva Fontdevila y Fernando Korstanje Coordinación del Equipo de Trabajo: Marianella Triunfetti y Ana María Atienza Realizadores de la Serie Todavía Sangra: Rodrigo Dominguez Paula Fuentes Camila López Morales Abel Martín Silva Gabriela Alejandra Luna Rosario Robles Marina Giuliana Filippi Belén Barcala María Marta Segura Ana Elisa Chara Maria Isabel Heredia Exequiel Alejandro Gor Lourdes Emilse Beatriz Avellaneda Luciana Elizabeth Altamiranda Emiliano Vargas Pablo Darío Arjona Ibañez Vanesa Anabel Jiménez Grecia Norali Serrano Carlos Jorge Núñez Eliana Beatriz Mansilla Carla Johana Arenas Espinoza Cristhian Omar Sánchez Luis Matías Fourmantín Ulises Rafael García Agustina Lozano Aráoz Gastón Ignacio Rivas Música Fragmentos del Espectáculo "Zafra" La Plata, Mayo de 2014 Agradecimientos Carlos Piñero Angélica Camuñas Poli Soria Fundación Gerardo Vallejo Más información en www.lupa.cdesco.org
Lo más visto
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email