
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.
Los médicos Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Martín Corasaniti contaron cómo estaba el cuerpo del exfutbolista, y que había en la habitación.
#Tendencias 28/03/2025En el marco de la quinta audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, declararon dos médicos que realizaron la autopsia al astro del fútbol. La jornada estuvo marcada por momentos de gran impacto, debido a la presentación de imágenes de la intervención que permitieron definir la causa del fallecimiento.
El primer testimonio fue el del doctor Carlos Mauricio Cassinelli, quien detalló que Maradona presentaba "mucho líquido en los pulmones y un corazón agrandado". Según su análisis, el exfutbolista falleció a causa de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y padecía una "miocardiopatía dilatada". Cassinelli también describió la escena en la que fue hallado el cuerpo el 25 de noviembre de 2020: "El cuarto estaba tabicado y a oscuras. Diego estaba tapado con una sábana y boca arriba. No había aparatología médica, algo que se tendría que haber determinado antes de su externación".
El segundo testimonio fue el del médico legista Federico Martín Corasaniti, quien declaró vía Zoom desde España. Corasaniti indicó que el cuerpo de Maradona presentaba "espuma, livideces y el abdomen tenso", además de señalar que "en todos los órganos había retención de líquido". Estimó que la muerte ocurrió entre las 9 y las 12 horas del día de su deceso. Asimismo, describió algunos elementos hallados en la habitación, como botellas de agua mineral con sal, un inodoro portátil y ampollas de medicamentos.
Las condiciones en las que vivía Maradona al momento de su muerte también fueron objeto de debate. En audiencias previas, testigos como el policía Hugo Carranza relataron que la vivienda no contaba con la infraestructura adecuada para atender a un paciente en su estado. El testigo indicó que, tras su operación por un hematoma subdural, Maradona fue trasladado a una casa en Tigre donde se improvisó un cuarto en la planta baja, ante la falta de habitaciones en la planta principal.
Otro testigo, el policía Farías, aseguró que en la habitación no había instrumentación médica visible, aunque sí encontró desorden y objetos como sándwiches de miga y calzado junto a la cama. Estos testimonios refuerzan las dudas sobre las condiciones en las que Maradona pasó sus últimos días y el nivel de atención médica que recibió en ese tiempo crucial.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.
Se ha estrenado en la plataforma de ‘streaming’ el nuevo trabajo de los hermanos Russo, que demuestran que más allá del Universo Marvel tienen poco que aportar.
Entre 79 países relevados, el país lideró el ranking de retroceso productivo: -9,4% anual. Un desempeño preocupante que alerta sobre la pérdida de capacidades industriales.
Otra vez víctimas de la delincuencia, el comedor ubicado en Las Talitas sufrió dos robos durante el último fin de semana. Sin platos ni cubiertos, ahora solo pueden entregar viandas a los 360 niños y adultos que asisten diariamente. Piden ayuda urgente para seguir funcionando.
La joven tucumana de 22 años había viajado a Estados Unidos para iniciar una nueva vida, pero su historia tuvo un desenlace inesperado. Su pareja fue detenida y las autoridades investigan su muerte.
Los destinos son Tucumán, Mar del Plata, Córdoba y Rosario, con descuentos para compras online y beneficios para jubilados y personas con discapacidad.
Una competencia que une a los barrios y fortalece la pasión por el deporte.