
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Otra vez víctimas de la delincuencia, el comedor ubicado en Las Talitas sufrió dos robos durante el último fin de semana. Sin platos ni cubiertos, ahora solo pueden entregar viandas a los 360 niños y adultos que asisten diariamente. Piden ayuda urgente para seguir funcionando.
Actualidad27/03/2025
José María Martín
El comedor comunitario El Señor del Milagro, ubicado en calle 1 y 20 en Las Talitas, volvió a ser blanco de la inseguridad. En la madrugada del sábado y nuevamente el domingo, delincuentes ingresaron tras romper una ventana, destruyeron las cámaras de seguridad y se llevaron platos, cubiertos, utensilios de cocina y hasta materiales de los talleres para niños.
A raíz del robo, el comedor no pudo cocinar por dos días y, al retomar sus actividades, solo pudo entregar viandas, ya que carecen de elementos esenciales como tenedores, cuchillos y platos hondos. "Nos dejaron sin nada", sostuvo Teresa Aguilar, coordinadora del comedor. A su vez recordó que ya son mas 50 robos los que vienen sufriendo desde que abrieron sus puertas, con lo cual reiteran el pedido a las autoridades policiales para reforzar el control en esa zona.
Quienes puedan colaborar con donaciones pueden acercarse al comedor en los horarios de 8 a 13 y de 18 a 20, o comunicarse al 381-3011-797.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.