Tumiñiko 2025: una fiesta de reconocimiento y compromiso con la cultura del sur tucumano

En la Posta El Paisanito, en Alpachiri, se celebró la sexta entrega de los reconocimientos Tumiñiko, un homenaje a quienes promueven el turismo, la cultura y la sustentabilidad en el Circuito Turístico Sur. El evento, impulsado por Mora Altamirano Servicios de Turismo Cultural, coincidió con el "Mayo de las Letras" y marcó el nacimiento del Corredor de las Letras del Sur Tucumano.

Cultura17/05/2025José María MartínJosé María Martín
IMG-20250517-WA0074

Entre montes, historias y caminos de tierra, Alpachiri se convirtió este fin de semana en el corazón simbólico del sur tucumano. En la emblemática Posta El Paisanito, tuvo lugar la sexta edición de los reconocimientos Tumiñiko, una distinción cargada de sentido que reconoce la labor silenciosa —pero fundamental— de personas e instituciones que sostienen, día a día, el entramado cultural, turístico y sustentable del Circuito Turístico Sur.

El evento fue organizado por la empresa autogestiva Mora Altamirano Servicios de Turismo Cultural, una iniciativa que desde hace nueve años apuesta por visibilizar el trabajo territorial y colectivo en una región tan rica como olvidada. “Este proyecto no se sostiene solo. Se construye con abrazos, con voluntades, con el esfuerzo cotidiano de quienes creen en un turismo con raíz y en una cultura viva”, expresó Daniel Mora, uno de sus organizadores.

En esta edición, además de las entregas Tumiñiko, se celebró un acontecimiento especial: la creación del Corredor de las Letras del Sur Tucumano, un nuevo espacio de difusión cultural que irá desde el departamento Lules hasta La Cocha, uniendo geografías y voces entre Santiago del Estero y Catamarca. Este nuevo corredor se inscribe en el marco del Mayo de las Letras, una iniciativa del Ente Cultural de Tucumán que impulsa la producción literaria y artística en toda la provincia.

El acto, colmado de emoción y compromiso, reunió a referentes del turismo rural, colectivos culturales, escritores, docentes, artesanos y representantes institucionales que desde sus territorios aportan al desarrollo de un sur más justo, más visible y más conectado con sus raíces.

Más allá de los diplomas y aplausos, el Tumiñiko es una declaración de principios: que la cultura no es un lujo, sino una necesidad; que el turismo puede ser una herramienta de inclusión; y que la sustentabilidad no es una moda, sino una forma de habitar el mundo.

Desde Alpachiri, en el corazón del sur tucumano, un mensaje claro se alza entre los cerros: hay otro modo de construir futuro, y empieza por honrar a quienes siembran presente.

Te puede interesar
b74a8e5f-fe77-436d-9a87-108538d3bced_1200x698

¿Estás dispuesto a morir por decir la verdad?

La Voz del Pueblo
Cultura25/03/2025

El periodista y escritor argentino Rodolfo Walsh desafió a la dictadura militar con su pluma, denunciando las atrocidades del régimen en un acto de valentía que le costó la vida. Su legado sigue siendo un ejemplo para quienes defienden la verdad a través de la comunicación.

Lo más visto
Diseño sin título (10)

Lomas de Tafí: una ciudad administrada como un barrio

La Voz del Pueblo
Actualidad16/05/2025

Lomas de Tafí nació como uno de los proyectos habitacionales más ambiciosos de Tucumán. Con más de 5.000 viviendas y una población que supera a la de varios municipios consolidados como Bella Vista, Burruyacu, Graneros, La Cocha, Tafí del Valle, Trancas y Simoca —y que se equipara en número con Juan Bautista Alberdi—, hoy es una ciudad sin reconocimiento político ni administrativo acorde a su magnitud.

WhatsApp Image 2025-05-16 at 18.38.25

"Del Coliseo a la calle: la violencia que no cambia"

José María Martín
Actualidad17/05/2025

14 de mayo de 2025. Una foto de Tadeo Bourbon, tomada en pleno centro de Buenos Aires, se convirtió en símbolo de una verdad incómoda: que algunas prácticas de represión, de disciplinamiento social y castigo al disenso, han sobrevivido más que los propios imperios

IMG-20250517-WA0072

Tumiñiko 2025: una fiesta de reconocimiento y compromiso con la cultura del sur tucumano

José María Martín
Cultura17/05/2025

En la Posta El Paisanito, en Alpachiri, se celebró la sexta entrega de los reconocimientos Tumiñiko, un homenaje a quienes promueven el turismo, la cultura y la sustentabilidad en el Circuito Turístico Sur. El evento, impulsado por Mora Altamirano Servicios de Turismo Cultural, coincidió con el "Mayo de las Letras" y marcó el nacimiento del Corredor de las Letras del Sur Tucumano.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email