
Si bien los orígenes de esta fecha se remontan a Estados Unidos, este país no celebra esta efeméride durante este día; ¿cómo se conmemora en la Argentina?
En la Posta El Paisanito, en Alpachiri, se celebró la sexta entrega de los reconocimientos Tumiñiko, un homenaje a quienes promueven el turismo, la cultura y la sustentabilidad en el Circuito Turístico Sur. El evento, impulsado por Mora Altamirano Servicios de Turismo Cultural, coincidió con el "Mayo de las Letras" y marcó el nacimiento del Corredor de las Letras del Sur Tucumano.
Cultura17/05/2025
José María Martín
Entre montes, historias y caminos de tierra, Alpachiri se convirtió este fin de semana en el corazón simbólico del sur tucumano. En la emblemática Posta El Paisanito, tuvo lugar la sexta edición de los reconocimientos Tumiñiko, una distinción cargada de sentido que reconoce la labor silenciosa —pero fundamental— de personas e instituciones que sostienen, día a día, el entramado cultural, turístico y sustentable del Circuito Turístico Sur.
El evento fue organizado por la empresa autogestiva Mora Altamirano Servicios de Turismo Cultural, una iniciativa que desde hace nueve años apuesta por visibilizar el trabajo territorial y colectivo en una región tan rica como olvidada. “Este proyecto no se sostiene solo. Se construye con abrazos, con voluntades, con el esfuerzo cotidiano de quienes creen en un turismo con raíz y en una cultura viva”, expresó Daniel Mora, uno de sus organizadores.
En esta edición, además de las entregas Tumiñiko, se celebró un acontecimiento especial: la creación del Corredor de las Letras del Sur Tucumano, un nuevo espacio de difusión cultural que irá desde el departamento Lules hasta La Cocha, uniendo geografías y voces entre Santiago del Estero y Catamarca. Este nuevo corredor se inscribe en el marco del Mayo de las Letras, una iniciativa del Ente Cultural de Tucumán que impulsa la producción literaria y artística en toda la provincia.
El acto, colmado de emoción y compromiso, reunió a referentes del turismo rural, colectivos culturales, escritores, docentes, artesanos y representantes institucionales que desde sus territorios aportan al desarrollo de un sur más justo, más visible y más conectado con sus raíces.
Más allá de los diplomas y aplausos, el Tumiñiko es una declaración de principios: que la cultura no es un lujo, sino una necesidad; que el turismo puede ser una herramienta de inclusión; y que la sustentabilidad no es una moda, sino una forma de habitar el mundo.
Desde Alpachiri, en el corazón del sur tucumano, un mensaje claro se alza entre los cerros: hay otro modo de construir futuro, y empieza por honrar a quienes siembran presente.

Si bien los orígenes de esta fecha se remontan a Estados Unidos, este país no celebra esta efeméride durante este día; ¿cómo se conmemora en la Argentina?

El periodista y escritor argentino Rodolfo Walsh desafió a la dictadura militar con su pluma, denunciando las atrocidades del régimen en un acto de valentía que le costó la vida. Su legado sigue siendo un ejemplo para quienes defienden la verdad a través de la comunicación.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.