
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
Actualidad14/07/2025
La Voz del Pueblo
La empresa tucumana de tecnología de la información Datacivis logró captar la atención de medios bolivianos tras la publicación de su último informe de social listening. El estudio, que analiza la reputación digital de líderes políticos de cara a las elecciones en Bolivia del próximo 17 de agosto, fue replicado en portales de noticias como Asuntos Centrales, generando un fuerte impacto en el debate político del país vecino.
El informe se basó en un análisis detallado de redes sociales como Facebook, TikTok e Instagram, abarcando más de mil representaciones en los principales departamentos de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En un contexto de desconfianza y polarización, el trabajo de Datacivis se destacó por su enfoque técnico e imparcial, permitiendo evaluar cómo percibe la ciudadanía a los principales candidatos.
Entre los hallazgos más resonantes se encuentra la posición destacada de Jorge "Tuto" Quiroga y Samuel Doria Medina, quienes lideran la conversación digital con altos niveles de menciones positivas. Esto contrasta con figuras como Evo Morales o Andrónico Rodríguez, quienes enfrentan altos índices de rechazo en redes, marcando una clara tendencia en la opinión pública juvenil y urbana.
La repercusión del informe no solo confirma la creciente influencia de la tecnología en los procesos electorales, sino también posiciona a Datacivis como un actor regional en la medición de tendencias sociales digitales. Desde Tucumán, la empresa cruza fronteras con datos y análisis que hoy inciden en decisiones políticas a nivel continental.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.