La ausencia que hizo ruido: repercusiones digitales tras el faltazo de Milei en Tucumán

Un informe de escucha social revela el impacto negativo que tuvo en redes la decisión del presidente Javier Milei de no asistir a los actos del 9 de Julio en la Cuna de la Independencia.

Socialómetro11/07/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
20250711_180400
20250711_180400

La ausencia del presidente Javier Milei en los actos oficiales por el Día de la Independencia, celebrados en Tucumán, generó una ola de reacciones negativas en redes sociales. Así lo reveló un informe elaborado por Socialómetro de Datacivis, que monitoreó la conversación digital en torno a esta polémica decisión. El análisis destacó que gran parte del público percibió la ausencia como un gesto de desprecio hacia los símbolos patrios y la historia nacional.

Entre las palabras más repetidas en las redes se destacaron “excusa”, “desplante”, “antipatriota”, “vergüenza” y “cobarde”. Estos términos no solo reflejan una desaprobación emocional, sino que también delinean una narrativa que opone el patriotismo de la ciudadanía con la actitud distante del presidente. El informe indica que este episodio afectó la reputación de Milei y generó una sensación de ruptura entre el Gobierno y la identidad nacional.

Uno de los ejes más relevantes detectados fue la tensión entre el “patriotismo” y el “pragmatismo”. Mientras algunos usuarios defendieron la decisión presidencial desde una lógica operativa o estratégica, la mayoría expresó su indignación ante lo que consideraron una falta de respeto al aniversario de la independencia argentina, especialmente en su lugar de origen: Tucumán.

Otro de los hallazgos del estudio fue el uso extendido del humor e ironía como herramientas de crítica. Los memes y comentarios sarcásticos funcionaron como una válvula de escape ante la decepción, pero también como una forma potente de protesta. En paralelo, se evidenció un creciente descontento con el liderazgo presidencial, expresado tanto en clave seria como burlona.

El informe concluye que esta ausencia fue un error de cálculo simbólico para Javier Milei. Desde Datacivis advierten que, si el mandatario no toma medidas para reconectar con los valores patrióticos y reforzar su presencia en fechas clave, podría seguir perdiendo apoyo ciudadano, especialmente en provincias con fuerte arraigo histórico como Tucumán.

Te puede interesar
Lo más visto
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email